La empresa Windmar Renewable Energy Inc. deberá pagar una multa por $70,000, impuesta por el Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), luego de destruir yacimientos arqueológicos en Guayanilla al realizar movimientos de terreno sin autorización.
La directora del Programa de Arqueología y Etnohistoria del ICP, arqueóloga Laura Del Olmo Frese, explicó que el movimiento de terreno y destrucción del yacimiento fue en el área conocida como Punta Verraco.
‘En el año 2010, el Consejo de Arqueología Terrestre tenía bajo su evaluación un proyecto deaerogeneradoresen dicha área. Uno de losaerogeneradoresproyectados afectaba el yacimiento indígena denominadoGY-16. Por lo mismo, el Consejo solicitó realizar un estudio arqueológico a nivel Fase II, para documentar y conocer la extensión horizontal del yacimiento. Antes de que realizan el estudio arqueológico, personal de la compañíaWindmar,Inc. limpió con maquinaria toda el área del yacimiento arqueológico, causando su destrucción. El Consejo determinó imponer una multa por destrucción de un yacimiento arqueológico, una multa por no acatar una orden del Consejo y una multa por contumacia’, indicó Del Olmo.
En varias ocasiones,Windmar Renewable Energy Inc. intentó dejar sin efecto las multas emitidas, sometiendo varios recursos en las diferentes instancias de los tribunales. El Tribunal Supremo dejó claro que la autoridad del Consejo es conforme a la Ley 112 del 20 de julio de 1988, y deberá pagar por las violaciones infligidas.
‘EI Tribunal señala que la enmienda establecida por la Ley 161-2009 trata las determinaciones finales sobre la otorgación de permisos y no la facultad de multar del Consejo. Esta determinacion es de gran importancia, ya que confirma la facultad que tiene el Consejo de proteger el patrimonio arqueológico y la capacidad de multar, a tenor con la letra vigente de la Ley 112’, concluyó Del Olmo.
Windmar, fundada en 2002, es la empresa de energía renovable más grande en Puerto Rico. Sus proyectos generan 35 megavatios de energía solar a través de Puerto Rico. Sus clientes más grandes son la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la farmacéuticaPfizer.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}