Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Por la libre el uso de cigarrillos electrónicos

0
Escuchar
Guardar

Un sistema que contiene una batería, un atomizador y un fluido que casi siempre es nicotina y que al calentarse provoca un vapor que simula el efecto de fumarse un cigarrillo, tiene a las agencias federales y estatales en alerta ante el desconocimiento sobre su contenido.

Ralph Caraballo, director del Negociado de Epidemiología en Control de Tabaco del Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, explicó a NotiCel que este sistema es lo que se ha denominado como un ‘cigarrillo electrónico’.

Según Caraballo, en Estados Unidos ya hay más de 250 marcas en esta modalidad de cigarrillos y se mercadean en una variedad de sabores como vainilla y chocolate.

En Puerto Rico, el consumo de este tipo de cigarrillo comenzó a tener auge a partir del 2009. Las marcas más populares en la Isla son ‘Enjoy’ y ‘Blue’.

El problema con este producto, que fue creado en el 2002 en China, es que ‘no se sabe a ciencia cierta el contenido de estos cigarrillos electrónicos. Ahora, algunos de ellos han sido estudiados y se sabe que algunos tienen carcinógenos y metales. Así que tiene ciertos ingredientes que son nocivos para la salud’.

Aunque en Puerto Rico no se ha hecho ningún estudio sobre el consumo de cigarrillos electrónicos, en Estados Unidos se sabe que entre el 2011 al 2012 aumentó el uso de un 4.7% a un 10% en los jóvenes de escuela superior.

A pesar de que no existe prueba para ello, algunas empresas que venden estos productos lo mercadean como un vehículo para dejar de fumar, pero eso es incorrecto porque si hay cualquier producto que se anuncia para dejar de fumar, la FDA (U.S. Food and Drug Administration) tendría que evaluarlo como cualquier otro medicamento y ver si realmente es efectivo para dejar de fumar. Eso no se ha comprobado todavía’.

La FDA está en proceso de obtener un permiso del Congreso de Estados Unidos para poder regular los cigarrillos electrónicos, detalló.

‘Una vez la FDA pueda regularlos, entonces va a ver qué hay en esos productos. Y entonces tomará una decisión de si permitirlos o no permitirlos’, puntualizó.

Por lo pronto Caraballo, señala que se han embarcado en una campaña de orientación para advertir sobre los riesgos de su consumo.

‘Nosotros estamos advirtiendo de que ya que hay muchas cosas que no sabemos todavía, debe haber cautela. Y estamos sugiriendo que los jóvenes no deberían utilizar este producto, y los adultos deberían tomar su propia decisión si los usan o no, pero hay mucha incertidumbre sobre qué ingredientes contienen estos cigarrillos’, añadió.

De lo que se ha podido saber hasta ahora, para Caraballo-en términos de contenido- deberían ser menos tóxicos que los cigarrillos convencionales, pero todo depende de cómo la persona utilice el cigarrillo electrónico, pues se venden en diferentes tamaños.

Para ser exactos, la dosis más alta que se vende de un cigarrillo electrónico equivale al consumo de 30 cigarrillos convencionales.

El truco de estos productos es que si bien de primera instancias su precio pudiera ser mayor al de una cajetilla de cigarrillos convencionales, a largo plazo el ‘refill’ le resulta más económico a los consumidores.

Por su parte, Antonio Cases Rosario, director de la División de Control de Tabaco y Salud Oral, reconoce que no existen estadísticas sobre consumo de cigarrillos electrónicos en Puerto Rico.

‘Pero si nos dejamos llevar por apariencias, vemos que el producto se está vendiendo mucho en los puestos de gasolina, por ende entendemos que está aumentando el uso’, planteó Cases Rosario.

A base de los datos que se tienen hasta ahora, la secretaria de salud, Ana Ríus, firmó ayer (jueves) una proclama para ordenar a la oficina que dirige Cases Rosario, a diseñar un plan de acción de orientación a la población y que se promueva legislación para prohibir su venta a menores de edad.

En cuanto al uso de cigarrillos convencionales, Cases Rosario sostiene que en Puerto Rico la prevalencia en la población es de 13 adultos por cada 100.

Comparativamente con Estados Unidos, esto coloca a la Isla como la tercera jurisdicción con una menor prevalencia de consumo de cigarrillo. A su juicio esto está ligado a los cambios en política pública en la dirección de la limitación de espacios donde se permite fumar y los aumentos en el arbitrio de cigarrillo.

Mayormente la población entre 18 a 34 años, y principalmente los hombres, son los más que fuman en la Isla cigarrillos convencionales.

La problemática mayor que enfrenta Puerto Rico sobre el uso del cigarrillo convencional es como se traduce eso en el desarrollo de enfermedades crónicas y el acceso a temprana edad.

Las expresiones se dieron en el marco de la Cumbre de Control de Tabaco: Previniendo Enfermedades Crónicas, que se efectuó en el Hotel Sheraton.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos