Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pugna por gastos legislativos amenaza el baile entre Junta y Gobierno

0
Escuchar
Guardar

Disputas y conflictos empezaron a germinar en la relación entre la Junta de Control Fiscal (JCF) y el Gobierno de Puerto Rico, lo que ha puesto a la administración en una posición defensiva y al cuerpo supervisor en modo ofensivo.

Según el representante del gobernador ante laJCF,ElíasSánchez, al presente los asesores de ese cuerpo trabajan continuamente con el equipo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) para elaborar el Plan Fiscal. Sin embargo, el pasado miércoles el economista GustavoVélezenvió una carta a la Junta para levantar su preocupación en cuanto a las contrataciones deexpolíticosen la Legislatura y de paso solicitar poner esa rama de Gobierno bajo sindicatura.

Esta misiva por parte del economista yexasesorde Gobierno durante la administración deAníbalAcevedoVilafue debidamente recibida por el presidente de laJCF, JoséCarriónIII, quién no dilató en cursar una carta el próximo día, jueves 2, a Sánchez respecto a aquellos proyectos que el gobernador ha convertido en ley durante su primer mes en poder.

Sin embargo, esa carta no fue publicada por laJCFhasta la noche del martes 6. ‘Durante la reunión del sábado (28 de enero) de laJCF, surgió la interrogante sobre cómo la sección 204 de PROMESA aplica previo a la certificación de un Plan Fiscal, especialmente a la luz de la decisión de la Junta para acomodar la solicitud del gobernador para dar tiempo adicional para someter el Plan’, reza la carta queCarriónIII envió a Sánchez.

La sección 204 de PROMESA indica que toda ley aprobada por el gobernador se tiene que someter ante laJCFen un periodo de 7 días con un estimado de impacto en los ingresos del Gobierno. Posteriormente ese cuerpo certifica la medida como consistente con el Plan Fiscal; si no lo es, pueden tomar acciones para exigir su corrección o hasta su derogación.

El representante del gobernador, sin embargo,refutóel planteamiento de la Junta al indicar que esa duda nunca se expresó durante esa reunión y supuso que se habría dado durante una reunión ejecutiva a la cual él no tuvo acceso. ‘Eso habrá surgido en alguna reunión ejecutiva que habrán tenido los miembros de Junta, que tienen ese derecho de tener una reunión, los miembros que votan,excluyéndomea mí. Pero eso no ocurrió en la reunión’, dijo Sánchez.

Elcuestionamientode los integrantes de la Junta en cuanto a estas facultades no se ilustró durante una mesa redonda que tantoCarriónIII como el director ejecutivo interino, RamónRuiz, tuvieron con medios locales el viernes, día después de emitir la carta. En esa reunión, dijeron que habían recibido la carta deVélezy que evaluaban la posibilidad de intervenir con la Legislatura. Durante esta reunión,CarriónIII no dio a conocer la carta que envió a Sánchez.

Administración asegura que la Junta estásobrelimitandosus poderes

Tanto el domingo como el lunes, Sánchez se dirigió sobre la propuesta. En intervención radial (WKAQ) Sánchez sentenció que la facultad principal de la Junta es supervisar la operación financiera del estado para asegurar que las finanzas estén en balance; los poderes de control, señaló, los puede ejercer si el Gobierno incumple con las metas del Plan Fiscal.

Los presidentes de Cámara y Senado, Carlos ‘Johnny’ Méndez yThomasRiveraSchatzrespectivamente, abordaron el asunto el lunes tras reunirse con el gobernador RicardoRossellóNevares. RiveraSchatzsentenció que han tomado las medidas necesarias para generar ahorros en la Rama Legislativa, por lo que novionecesaria una intervención de ese cuerpo.

‘Quién hizo esas expresiones fue él (CarriónIII), que las sostenga. La Junta le cuesta más a Puerto Rico que la Legislatura’, sentenció el presidente senatorial.

La Junta alega que tiene la potestad de usar los poderes que le confiere la ley PROMESA. Por su parte, Sánchez argumenta que el estatuto federal bajo el cual se ampara ese cuerpo está sujeto a la presentación y certificación de un Plan Fiscal, el cual todavía no se ha sometido. Por lo tanto, dijo que las expresiones públicas de laJCFno soncónsonascon la ley.

‘Yo creo que la Junta, en este momento, no actuó de la mejor manera. Estos son acciones que, de paso, puedo decir que se pueden dialogar, si tienen alguna duda’, manifestó Sánchez.

También entre lunes y martes, la comisión congresional sobre Recursos Naturales, que supervisa la implantación de la ley PROMESA y a la Junta, determinó, instigada por González, quien ocupa su vicepresidencia, que realizaría vistas de supervisión a la Junta desde febrero.

Según el licenciado JulioFontanet, PROMESA le confiere a la Junta un rol reactivo a aquellas acciones del Gobierno que incidan sobre el Plan Fiscal, no unaproactivatal como exigió en su carta. ‘Me parece que la Junta está mal asesorada tanto en términos legales como en el efecto que esto tiene en su proyección ante el país’, sostuvo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos