Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ida y vuelta, boricua que regresa a la Isla apuesta al optimismo (video)

0
Escuchar
Guardar

Pese a que la emigración de puertorriqueños a Estados Unidos se encuentra en su punto más alto desde hace tres decadas, la añoranza por la cultura, el deseo de reencontrarse con la familia y hasta un cierto grado de optimismo, actúan sigilosamente para traer de regreso a otros miles, en un flujo circular que se ha mantenido desde hace medio siglo.

Jorge González Castro, de 30 años, regresó a la isla este año tras haber pasado uno de los inviernos más fríos en el noreste de Estados Unidos. Emigró en 2007, luego de buscar empleo durante siete meses en la isla. Retornó a Filadelfia, donde había cursado su bachillerato, y aceptó trabajar como vendedor de cable t.v. ‘tocandopuertas en negativo 20 grados’, hasta que finalmente consiguió un puesto como ejecutivo de cuentas en una compañía de tecnología.

Tras el nacimiento de su hija, empezaron los esfuerzos por volver a la isla. ‘Mi deseo de mudarme a casa estuvo alimentado, en parte, por mi deseo de criar a mi hija recién nacida cerca de nuestra familia; por mi deseo de tener un impacto positivo en Puerto Rico y por mi creencia de que hay una gran cantidad de oportunidades en el país’, publicó González Castro, en una entrada de blog, que alcanzó mil visitas por día. La entrada en la que seproclamaba optimista con el futuro del país, generó decenas de comentarios tanto a favor como en contra.

Pese a que muchas de las personas que comentaron en el blog se identificaron con sus expresiones porque también deseaban regresar, no faltaron quienes argumentaron en contra del empobrecimiento de la clase media y la criminalidad. Entre los que se van o desean irse, predomina el pensamiento de que sus familias están mejor afuera. El alto costo de vida es otro de los disuasivos. Las críticas apuntan hacia el favoritismo como la causa del estancamiento económico. En fin, mencionan con desesperanza que hace falta dinero y conexiones para que surjan oportunidades.

Los que regresan son quizás más optimistas. Una de las foristas rápido ofreció su perspectiva de por qué el vaso estaba medio lleno: ‘aunque la comida, la electricidad y algunos artículos importados son más caros, no nos hace falta tanto tampoco: no necesitamos calefacción, usamos ventiladores en lugar de aire acondicionado, no necesitamos ropa para cuatro temporadas. No necesitamos entretenimiento artificial con toda la naturaleza libre para disfrutar’, defendió.

La cantidad de inmigrantes de Estados Unidos es sustancialmente menor al compararla con los emigrantes. El Perfil del Migrante de 2012, reflejaba que por cada cien puertorriqueños que emigraba a Estados Unidos, regresaban solo 26. En el último año se han ido de la Isla más de 45,000 personas y en tres años los emigrantes suman más de 144,000 personas.

Es un tema sensible entre los puertorriqueños. Quienes se van, piden que no se les incrimine por buscar mejor vida; quienes regresan les mueven dos motivos muy distintos: el empoderamientou optimismo con respecto al futuro de la isla, y quienes simplemente sienten que no tienen otra alternativa.

‘El regreso no está tan motivado por la búsqueda de empleo o el mejoramiento de salario, sino regresar al lugar de origen o a un lugar donde se sienten más cómodos con el idioma, el clima e incluso el paisaje’, explicó Jorge Duany, director del Instituto de Investigaciones Cubanas, en la Universidad Internacional de Florida.

Difirió con la idea de que haya un clima de optimismo entre los que se quedan. ‘Hay un clima de pesimismo y de escepticismo en la población de Puerto Rico’, comentó conforme a los datos que ha estudiado.

‘No hay duda que estamos en un ambiente mucho más complejo y restrictivo a nivel laboral, pero eso no es igual a decir que no hay oportunidades’, comentó, por su parte, el licenciado Graham Castillo, economista de Estudios Técnicos.

‘Decir categóricamente que no hay oportunidades es una sobre simplificación del sistema. Hay menos oportunidades, pero, por ejemplo, sabemos que hay industrias que ya están reflejando crecimiento de empleo’, agregó acerca del sector de servicios técnicos y profesionales.

Recordó, además, que debido al alto envejecimiento de la población, ‘se van a estar retirando en manada muchas personas, y va a haber una demanda de recursos’.

Vea también:

Se van más boricuas en tres años que en una década (documento y galería)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos