Luego de analizar y discutir la propuesta de un impuesto de valor añadido I(IVA) a la educación privada bajo el nuevo sistema tributario, y determinar la magnitud del efecto negativo tanto para estudiantes universitarios como padres que tienen a sus hijos en escuelas privadas, el grupo Coalición por la Educación, trazó un plan de acción contra el impuesto que comenzarán a ejecutar desde el próximo lunes.
Aunque durante la primera semana de vistas públicas para discutir el proyecto de la Fortaleza, el Secretario del Departamento de Hacienda, sugirió un mecanismo de reembolsos de IVA para los estudiantes, el presidente de la Organización sobre Asuntos Legislativos y Política Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, y uno de los directores de la Coalición por la Educación, Anthony O. Maceira Zayas rechazó la misma.
‘El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, ha expresado en las vistas públicas sobre el IVA, que podría considerar un sistema de reembolso. Todos sabemos cómo opera el gobierno, el mejor ejemplo lo tenemos con los miles de reintegros que no llegan a tiempo o sencillamente nunca llegan. No queremos una promesa de reembolso, proponemos se excluya los servicios educativos incluyendo los costos de matrícula. Además proponemos que se mantenga la exención de uniformes, materiales y libros de texto’, indicó Maceira Zayas.
La Coalición se dividió en tres equipos de trabajo. El primero ofrecerá orientaciones a los padres y estudiantes de instituciones de educación privada sobre el efecto del IVA en los servicios educativos. Visitarán los Colegios La Piedad, Santa Gema, San Agustín y el CIEM.
El segundo equipo, se encargará de cabildear en la Legislatura y ya solicitaron espacio para deponer ante las Comisiones de Hacienda tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Además el lunes comenzarán a reunirse con legisladores de todas las delegaciones para presentarle sus preocupaciones.
Otro equipo continuará con una campaña agresiva de orientación y oposición al IVA en la educación a través de distintos medios.
El estudiante de derecho finalmente exhortó a seguir el movimiento Coalición por la Educación en ‘Facebook’ y a comunicarse a través del correo electrónico coalicionporlaeducacion@gmail.com.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}