Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

‘Cyber-bullying’: Visibilidad, responsabilidad y brecha generacional

0
Escuchar
Guardar

El acoso escolar o ‘bullying’ puede ser un acto de violencia y exclusión social escurridizo e invisible ante los ojos de empleados escolares que rara vez se enteran de lo que sucede en baños, pasillos y otros rincones secretos dentro de sus facilidades academicas.

Hoy día, esa falta de visibilidad con respecto a estos actos se disipa ante la publicación de material de acoso escolar a través del Internet y sus redes sociales.

Aunque tal contenido visual digitalizado podría facilitar la identificación de actos, agresores y víctimas, cómo se podrían erradicar tales prácticas en un mundo de libre albedrío y carente de fronteras geográficas como el ciberespacio?

Cómo controlar el acceso a las infinitas posibilidades presentadas por el Internet por medio de sus distintos dispositivos?

De acuerdo a lapresidenta electa de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico, María Santiago Cáez, las escuelas están tomando las medidas para limitar el acceso de sus estudiantes a aquellas páginas cibernéticas que se prestan a la perpetración de actos de acoso y el contacto con depredadores sexuales.

Sin embargo, plantea la líder magisterial, no es mucho lo que pueden hacer las escuelas en términos de controlar el acceso al Internet que ocurre en los hogares de los niños y jóvenes estudiantes.

‘La FCC (siglas en inglés de la Comisión Federal de Comunicaciones) tiene como requisito para las escuelas que éstas provean filtros de control en el uso de Internet dentro de sus facilidades. El resto de la responsabilidad es de los padres y madres. Cómo te explicas casos de niñas y niñas que cursan el tercer grado y ya tiene un celular con data ilimitada sin control alguno?’, expresó Santiago Cáez en entrevista con NotiCel.

Asimismo, la educadora señaló que uno de los principales problemas yace en el hecho de que existe una brecha generacional tecnológica entre padres e hijos.

‘Hay papás que desconocen el uso de la tecnología de Internet y sus hijos están más adelantados y toman ventaja de eso. El padre está perdido porque existe un eslabón, una brecha generacional con respecto al conocimiento tecnológico’, añadió la presidenta de la Asociación.

Los planteamientos de Santiago Cáez surgen luego de que saliera a relucir en la prensa información sobre el problema del acoso cibernético y el rol de un grupo de estudiantes que pertenecen a algunas de las escuelas privadas más exclusivas de la región metropolitana de San Juan.

A tono con esta problemática, el psicólogo Jey Romero Tosado se dirigió a un grupo de educadores del sector privado y enfatizó en la importancia de fortalecer aquellos protocolos ‘anti-bullying’ para que éstos involucren a maestras, maestros, trabajadores sociales, empleados de comedor, conserjes de escuela y padres y madres, entre otros miembros de la comunidad escolar.

Ante el aumento en casos de acoso cibernético, la integración de todos estos sectores debe incluir un componente de educación sobre el manejo del Internet y sus redes sociales.

‘Los puertorriqueños somos bien sociables y se utilizan las tecnologías cibernéticas para excluir a los estudiantes. La exclusión va más al acto de utilizar las redes sociales que trasciende un poco más porque la escuela termina entre 2:30pm y 3:00pm, pero eso va más allá porque las redes sociales están 24 horas’, explicó Romero Tosado a este medio digital.

En ese sentido, el psicólogo y miembro del Centro Integral de Servicios Psicológicos coincidió en la importancia de que madres, padres o tutores legales estén atentos al uso del Internet por parte de sus hijos e hijas. Después de todo, son los adultos quienes regalan y facilitan aparatos tecnológicos como los celulares que contienen data ilimitada y sin restricción.

‘Estas nuevas tecnologías graban situaciones para luego ser subidas al Internet. Por ejemplo, me topé con un caso de unos estudiantes que grabaron cuando la maestra regañaba a otro estudiante. Ese material fue subido a las redes sociales, como forma de humillar a esa persona. Esas tecnologías contribuyen a seguir drenando la autoestima de ese estudiante’, narró el profesional de la psicología.

Finalmente, Romero Tosado alertó sobre la peligrosidad que conlleva convertirse en cómplice de casos de acoso cibernético, cada vez que se observa material publicado en las redes sociales y no se denuncia.

‘Hoy día, en las redes sociales, cada vez que ven las fotos, se convierten en un número más. Cuantos ‘likes’ (me gusta) o ‘views’ reciba va a ayudar a aumentar la popularidad de esa foto. Esa popularidad la van a utilizar para seguir drenando la autoestima de esa persona’, puntualizó Romero Tosado.

Las expresiones de Romero Tosado surgieron minutos después de ofrecer una charla sobre ‘El acoso escolar y su relación con el suicidio en los jóvenes’. El evento formó parte de la convención auspiciada por la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico.

El encuentro de educadores se extenderá hasta mañana en el Centro de Convenciones de Puerto Rico con sede en Miramar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Lo más leído

Otros Sep 22, 2011

'Tecnolegislador' Vega Ramos

0
Otros Ene 16, 2011

Cine 3D en casa

0
Otros Feb 5, 2018

Gallery: Super Bowl LII

0

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos