Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las artes se levantan contra el IVU agrandado

0
Escuchar
Guardar

Representantes del sector de las artes escenicas del país reclamaron hoy al Senado que excluya a la industria teatral del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), a la vez que cuestionaron la posible eliminación de los festivales teatrales.

Los proponentes, que incluyen el Colegio de Actores, productores de teatro sin fines de lucro, el Instituo Tapia, entre otros trabajadores del sector, radicarán enmiendas al proyecto de ley que aumentaría el IVU, para que se exima a la industria teatral, desde la compra de boletas de un espectáculo teatral, hasta la prestación de servicios y el arrendamiento de las salas.

La presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico (CAPR), Anamín Santiago, exhortó a que el Gobierno incentive la producción teatral mediante las mismas protecciones que le han ofrecido a la industria del libro y la artesanía, bajo la premisa de que el teatro genera más empleos y puede aportar efectivamente a la economía del paí.

‘A medida que generamos más empleos, más personas rinden planillas y aportan contributivamente al país. Si no, se van del país, y somos muchos’, advirtió.

La también dramaturga y actriz aspira a que la industria en Puerto Rico pueda llegar a compararse a la de Estados Unidos y España, que producen suficiente dinero. ‘Tenemos la infraestructura’, aseguró. Sin embargo, los proponentes lamentaron la continua desproteción del Estado al crecimiento económico de la industria teatral.

Factores como la ausencia de regulación a la alta ganancia por el servicio de venta de boletas de las empresas, los altos costos de alquiler de los teatros públicos, la propuesta para eliminar exención contributiva a producciones sin fines de lucro, la continua cancelación de funciones escolares, así como la dificultad para conseguir fondos del Departamento de Trabajo para el pago de salarios, operan en su contra.

A su vez, aparte de la continua disminución de incentivos a festivales regionales, criticaron la reducción del trabajo actoral a tres festivales teatrales del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), que ahora podrían convertirse en uno, según declaraciones del director interino del ICP, Jorge Irizarry.

Santiago objetó la ‘decisión arbitraria’ de la directiva del ICP, que luego de que se anunciaran los recortes de casi dos millones de dólares a la agencia, manifestó que podrían ser los festivales teatrales los más afectados, y preguntó cuáles fueron los criterios que enfilaron las tijeras a las artes escénicas. No obstante, recalcó que la intención tampoco es afectar a los demás trabajadores de la clase artística.

El director y actor Edgar Quiles, miembro de la junta directiva del Festival de Teatro Internacional, contó que les avisaron que atrasaran su reunión para elegir la cartelera de este año, debido a la posibilidad de que el Festival no se celebrara este año.

‘Entendemos que el corte total está mal, pero nos preguntamos por qué en el teatro la bofetada fue más grande’, preguntó Quiles.

Entre los presentes, también se encontraba la actriz Ineabelle Colón, también miembro del Partido Puertorriqueño de Trabajadores (PPT), así como el productor Florentino Rodríguez, reconocido hacedor de teatro escolar, así como el dramaturgo Omar Torres, y los componentes de la directiva del Colegio de Actores, Ranfis González y Samuel Otero.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos