La violencia extrema, acciones constantes de sicarios, crímenes, delincuencia y tráfico de drogas es el panorama que vive hoy la sociedad en la República Dominicana.
En las últimas 48 horas en el país se han registrado por lo menos siete muertes violentas.
Esa realidad, dicen observadores, permite que mucha gente se forme el criterio de que: ‘República Dominicana se está pareciendo a Colombia y México, cuyos hechos de violencia, sicariato y crímenes todos los días producto del narcotráfico constituyen el pan nuestro de cada día’.
Los más recientes crímenes cometidos en territorio nacional, confirmados por las autoridades, involucran a dos abogados, tres jóvenes y dos hermanos.
Ayer se reportaron las muertes de los juristas René Antonio Vegazo, de 41 años, y Fausto Morel Matos, de 42, quienes eran miembros del bufete Matos y Asociados.
Sus cadáveres fueron encontrados en el sector Los Peralejos en la autopista Duarte (norte).
Los asesinatos de los letrados son atribuidos a ‘operativos de miembros del sicariato que no dan tregua a quienes realizan labores en su contra’.
Mientras que en la ciudad de Santiago, 165 kilómetros al norte de Santo Domingo, fueron muertos a tiros por agentes de la Policía Nacional Wilson Manuel Díaz Rodríguez, Leovigildo Báez Espinal y Wilson de Jesús Peña Rodríguez, quienes según las autoridades ‘formaban parte de una peligrosa banda de gatilleros y capos del microtráfico, responsables de varios asesinatos en Santiago y otros pueblos del país’.
Asimismo, otros dos crímenes registrados en las últimas 48 horas afectaron a los hermanos Gabino Julián y Leónidas Ureña, de 60 y 51 años, quienes residían en la ciudad de San Francisco de Macorís, nordeste del país, muertos a balazos por agentes policiales que dispararon contra personas que participaban en una huelga organizada por entidades comunitarias que reclaman mejores condiciones de vida y en contra del pésimo servicio de energía eléctrica.
Ante tan peligroso panorama, diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron al Gobierno a que ponga en práctica medidas fuertes contra la violencia, la delincuencia y el crimen organizado.
El pasado lunes fue también muerto de varios balazos en la cabeza el ciudadano venezolano Rafael Mauricio Berdeja Vargas, mientras cenaba en un restaurante de Santo Domingo, y el que según las versiones, es atribuido a sicarios y personas vinculadas al narcotráfico internacional ‘refugiados’ en República Dominicana.
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría alertó hoy al país en un comunicado sobre la situación de violencia social que azota al país e hizo un llamamiento al gobierno del Presidente Leonel Fernández, a la iglesia y a la sociedad civil, unirse en la búsqueda rápida de soluciones.
El presidente de la Sociedad, José Miguel Montero, dijo que la violencia social en el país se ha convertido ‘en tierra de nadie, donde a diario se registran asesinatos, feminicidios, sicariatos, homicidios’. INS
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}