Carolina se prepara para disfrutar de una nueva edición de Noches de Galería que promete hacer vibrar el Distrito Cultural con una buena oferta musical, artística y gastronómica para todos los gustos.
Don Perignon y su orquesta La Puertorriqueña encienden la Plaza de Recreo Rey Fernando III desde las 6:00 de la tarde del viernes, 20 de septiembre con música de salsa de alto calibre para el disfrute del público bailador y entusiasta de los ritmos caribeños, destacó al alcalde de Carolina, Jose Carlos Aponte.
Como complemento al programa musical seleccionado por Don Perignon, esa noche intervendrá el Conjunto de Jazz de la Escuela de Bellas Artes, con una variación musical con temas emblemáticos del genero. Para los que se animen a dar sus pasitos y dominar el arte en la pista, habrá clases de salsa… ¡un programa especial para que nadie se quede en casa!
‘Invito a los carolinenses a disfrutar de este gran evento de Noches de Galería, en que hemos reunido un programa de la mejor música de salsa, a cargo de Don Perignon y La Puertorriqueña. Como complemento artístico y visual, tendremos tres exhibiciones fotográficas y de arte, y por supuesto, en un evento tan especial no podría faltar la muestra gastronómica, con los mejores platillos criollos del patio, todo enmarcado en un ambiente cálido, acogedor y seguro’, manifestó el Alcalde Aponte Dalmau.
Desde el Museo Casa Escute, abre sus puertas al público la exposición de arte titulada Vamos a Jugar, con obras de Anadell Colón Posada. Una colección de 26 pinturas, dedicadas a reconocer y a identificarse con el deseo de volver a ser niño y ser feliz, desarrollan el tema del juguete antiguo junto a recuerdos de la infancia.
A dos años de cumplirse el azote del huracán María, las paredes de la Sala de Arte Fotográfico de la Galería de los Gigantes recogerán una emotiva crónica visual –a cargo de Yadira Hernández Picó–, sobre los estragos que dejó a su paso el fenómeno atmosferico en el Barrio Indieras de Maricao. La propuesta, de carácter artístico e histórico, continúa robusteciendose; sus textos serán traducidos al ingles y compilados en un libro que se publicará próximamente.
La primera muestra estará disponible al público hasta el 29 de diciembre, mientras que la segunda concluye el 11 de noviembre, en el horario acostumbrado de ambas galerías.
El toque internacional de las muestras de arte recaerá en Hable Español: Gráfica de Chiapas, Mexico, una exposición a cargo de 21 grabadores chiapanecos. Consta de una selección de grabados en linóleo, xilografía, aguafuerte, aguatinta, litografía y otros medios. Las obras estarán expuestas en la Sala de Arte Itinerante de la Antigua Casa Alcaldía, donde podrán visitarse hasta el 11 de noviembre del corriente.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}