El secretario de Salud, Lorenzo González, confirmó hoy la existencia en Puerto Rico del primer caso de cólera importado, por lo que recomendó evitar viajes a países donde persiste la enfermedad a menos que sea estrictamente necesario.
‘Se trata de un hombre de 70 años que regresó a Puerto Rico desde la República Dominicana, donde estuvo por una semana y desarrolló los síntomas’, señaló González Feliciano.
‘A su regreso, la persona afectada buscó ayuda médica y recibió de inmediato su tratamiento con antibióticos en un hospital del área metropolitana tan pronto se sospechó que podría tratarse de cólera’, añadió.
Según el funcionario, el laboratorio del Departamento de Salud confirmó que se trataba de la enfermedad.
La cólera es provocada por una bacteria, que se manifiesta como una infección intestinal. Los síntomas comunes son diarrea acuosa (color agua de arroz) abundante, vómitos persistentes y deshidratación.
Esta infección es común en jurisdicciones donde no se practican buenas medidas de higiene y existen condiciones sanitarias deficientes.
‘Por ello, es necesario que aquellos que por alguna emergencia necesiten viajar a estas jurisdicciones, tomen medidas básicas para evitar contraer cólera’, advirtió el titular de Salud.
A su vez, indicó que el cólera se puede transmitir en agua o alimentos contaminados con la bacteria.
‘Aquellos que tengan planificados viajes a jurisdicciones donde hay cólera, se recomienda contar con agua segura. ya sea agua embotellada o que sea hervida por al menos cinco minutos, así como consumir alimentos bien cocidos y calientes, y lavar las manos frecuentemente con agua y jabón’, detalló.
De acuerdo al secretario, una vez la persona regrese del viaje, debe mantenerse en alerta por cinco días a partir del día de regreso ‘y acudir inmediatamente a un médico o sala de emergencia si presenta alguno de los síntomas arriba mencionados’.
‘Solicitamos la cooperación ciudadana para evitar los viajes a lugares donde se ha reportado cólera y de ser necesario viajar, deben practicar las medidas de higiene universales tales como lavarse las manos frecuentemente y utilizar equipo de protección personal cuando se esté manejando personas infectadas’, sostuvo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}