Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las fábricas de diplomas se llevan a miles de estudiantes del DE

0
Escuchar
Guardar

Este año académico alrededor de 3 mil estudiantes abandonaron el plantel escolar para adelantar sus grados en un instituto de educación acelerada.

Según datos provistos por el secretario de Educación, Edward Moreno, la cifra fue la misma el año pasado. La tendencia alarma a educadores que entienden que los atajos que toman los jóvenes para obtener el cuarto año no les preparan adecuadamente para el futuro.

Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) , indicó que ‘muchos estudiantes que salen de estos institutos obtienen su cuarto año, pero no saben nada de nada porque el ofrecimiento académico de estos lugares no les da las destrezas, ni se compara con la educación regular’.

Como catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Anaida Pascual, catalogó la aceleración como ‘totalmente antipedagógica’ cuando es la estrategia de personas que tienen dificultades de aprendizaje y lagunas en su educación. La profesora explicó que la aceleración es discutible y sólo tiene efectos positivos para aquellos que están adelantados academicamente.

A pesar de que la proliferación de estas instituciones pone en peligro la excelencia educativa, la directora ejecutiva del Consejo de Educación de Puerto Rico, Carmen Luz Berríos, dijo que hasta el momento los esfuerzos del organismo para detener le emisión de licencias han sido denegados por el Departamento de Justicia pues la ley protege la autonomía de las escuelas privadas.

Berríos señaló que actualmete hay 98 instituciones con programas de educación acelerada, lo que implica un aumento significativo sobre las 37 que había en la década del 1990.

Ante la negativa del Departamento de Justicia de autorizar una moratoria para no aprobar licencias por dos años, Berríos aseguró que proximamente se celebrarán vistas públicas para enmendar la Ley de Reorganización y Modernización de la Rama Ejecutiva del Gobierno con el fin de establecer más requisitos a las instituciones que soliciten licencias. Entre las nuevas exigencias se encuentran que la instutición provea al menos 1,800 horas contacto con el estudiante para la aprobación del grado y que los estudiantes no sean menores de 16 años.

Por su parte la Presidenta de la AMPR reconoció la responsabilidad que tiene el DE sobre el éxodo de estudiantes al ofrecer un currículo que no satisface las necesidades que tienen algunos jóvenes.

Para Díaz el abandono del DE a ‘ la educación vocacional y clínica provoca que muchos jóvenes se aburran porque ese currículo regular no es para todos los estudiantes. Hay estudiantes que lo que quieren es un oficio… Los adolecentes llegan un momento en la vida que quieren ser adultos, quieren salir al mundo del trabajo’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos