Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Movimiento de empleados a APP o municipios, ajustes de salario vienen con e

0
Escuchar
Guardar

El proyecto del empleador único es la contraparte de la Reforma Laboral para los trabajadores del sector público, ya que establece las bases para la ‘movilidad’ de los empleados del gobierno para evitar despidos debido a la necesidad de recortes en el gobierno por la crisis fiscal.

Además, el empleado puede terminar ganando menos y con menos derechos al ser movilizado de su agencia ante posibles acuerdos para privatizar servicios, fusión de agencias y eliminación de otros servicios innecesarios, según estime pertinente el gobierno.

La medida busca establecer que los trabajadores públicos sean empleados del gobierno central y no de las agencias para que de esta forma puedan ser reubicados a discreción de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno, una nueva agencia creada para implantar la propuesta.

‘Con el establecimiento del Gobierno Central como empleador único se garantiza la mejor utilización de los servicios que ofrecen los empleados públicos, permitiendo así la continuidad de los servicios a la ciudadanía a través de la movilidad entre agencias y corporaciones públicas, entre agencias y municipios, entre agencias y alianzas público privadas (APP), entre otros’, dice la exposición de motivos.

El proyecto 454 para adoptar la ‘Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico’ utiliza como marco legal la Ley PROMESA, la imposición de la Junta de Control Fiscal; las decisiones del Tribunal Supremo que declararon constitucionales la polémica Ley 7 bajo la gobernación de Luis Fortuño, así como las polémicas leyes aprobadas por la pasada administración para enmendar los sistemas de retiro de la pasada administración. De hecho, el proyecto del empleador único es una de las promesas de acción que Rosselló hizo a la Junta en una carta el viernes pasado.

‘Usando como base este marco legal, esta Asamblea Legislativa entiende que las medidas que se toman en esta Ley, son necesarias y razonables para atender la crisis fiscal, económica y presupuestaria por la que atraviesa Puerto Rico. Establecer al Gobierno como Empleador Único constituye la única opción que tenemos para lograr que nuestros empleados públicos puedan conservar su empleo’, lee la pieza legislativa.

La medida que establece el empleador único permitirá al gobierno determinar dónde hay duplicidad de recursos y le permitirá, según sea el caso, mover al trabajador para otra agencia o a la empresa privada o municipio mediante los acuerdos a través de las APP, sin que se le aseguren sus derechos adquiridos como empleado público.

Aunque el proyecto plantea que no se verán afectados los convenios colectivos bajo la Ley 45, el lenguaje utilizado a través de toda la pieza legislativa permite una movilidad sin descartar los cambios que supone en la retribución de ese trabajador el cambiar de una unidad apropiada a otra.

Además, existe la posibilidad de reducción de ingresos del trabajador público que sea movilizado a otra agencia, ya que se enmienda la definición de lo que hasta ahora se conoce como ajuste salarial a ‘modificaciones que se realizan sobre el salario base de un empleado, sean negativos o positivos’.

En otras palabras, que un empleado que sea movido a otra agencia podría terminar con menos derechos y salario, ya que la medida establece el concepto de ‘movilidad’ para sustituir los traslados que en el gobierno garantizan esos derechos porque su conceptualización es en función de la crisis fiscal.

‘La ley es ambigua en unas áreas y defectuosa en otras. La ley no dispone que va a haber una garantía de que te llevas con la movilidad todos los derechos, incluyendo el mismo sueldo; lo que ocurre con el traslado’, confirmó a NotiCel Denis Márquez, portavoz del PIP en la Comisión Cameral de Gobierno.

Tanto Márquez como su contraparte del PPD en la Comisión, el representante Manuel Natal, expresaron preocupación por la medida y su impacto en los trabajadores públicos.

‘Es innecesaria porque opera bajo la premisa de que hay gigantismo gubernamental, por lo que es necesaria para evitar despidos. Aunque dicen que el empleador único logrará ahorros para el gobierno, sus proponentes no pueden ofrecer cifras. Tampoco tienen estimados de los costos’, cuestionó Natal.

Proyecto del Empleador Único – NotiCel_22857

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos