El documento que circuló la Autoridad de Energía Electrica (AEE) a sus inversionistas para justificar su emisión de bonos de sobre $600 millones, contiene muchos supuestos optimistas e información incorrecta que tienen el resultado de proveer un cuadro impreciso de la situación real en la agencia.
Uno de esos errores se encuentra en una parte del informe que habla sobre los más de $700 millones en litigios contra la AEE que están pendiente de resolverse.
Jorge Martínez, portavoz de un grupo de trabajadores de la AEE que demandaron a la autoridad por haberlos expuestos al carcinógeno asbesto, señaló que el informe asegura que la demanda fue presentada por 32 trabajadores en lugar de 54. ‘Todos estamos buscando $10 millones de dólares en daños y perjuicios, o $540 millones en total, y no $320 millones de dólares’, dijo Martínez acerca de la información contenida en el informe.
En un blog publicado el jueves, Sergio Marxuach, director de política pública para el Centro para Una Nueva Economía (CNE), destacó que a pesar de que la isla está perdiendo población, el Preliminary Official Statement (‘POS’) de la emisión, indica que el total de clientes aumentó de 1,469,541 en el 2012 a 1,526,845 en el 2013. Sin embargo, para el 2014 la AEE proyecta una baja en el número de clientes a 1,502,841, una reducción de 1.57%.
La AEE también apuesta en el informe a que habrá un aumento en el consumo de energía una vez puedan bajar las facturas del servicio porque las personas utilizarían más electricidad. La AEE dice en el informe que la conversión a gas natural de la mayoría de sus unidades generatrices le permitirá cumplir con los nuevos reglamentos federales, entre estos: reducir costos operacionales y reducir el costo de la electricidad a sus clientes, lo que provocará un aumento en el uso de electricidad por parte de sus abonados.
El informe también asegura que habrá una baja en las facturas a los abonados al asumir que habrá una baja en el precio del petróleo a $80 el barril para el 2018. La autoridad llega a esa conclusión usando información obtenida del ‘Annual Energy Outlook’ del Departamento de Energía de los Estados Unidos así como la data histórica de la AEE en torno a los precios del petróleo.
De otra parte, al hablar de sus ingresos, la AEE admite que la morosidad por parte de las agencias y las corporaciones públicas ha aumentado. Para el 30 de junio del 2012, las entidades públicas le debían $239 millones. No obstante, esa deuda aumentó a $277 millones para el 30 de junio del 2013.
En el documento, la AEE dice que tiene hasta abril de 2015 para cumplir con los Mercury and Air Toxic Standards (‘MATS’) de la EPA pero en otra página del informe dice que tendrá lista la infraestructura necesaria para cumplir con esa misma regulación federal enabril del 2017.
Su estrategia consiste en (1) convertir 8 de sus unidades generatrices existentes a gas natural; (2) declarar otras 6 unidades como ‘limited-use liquid oil fired generating units; y (3) solicitar una extensión de dos años para cumplir con los estándares nuevos. Marxuach les deseó suerte.
En otra parte del informe, la Autoridad dice que está examinando una forma alterna de construir el proyecto para transportar gas natural licuado. Esto es que una subsidiaria de la compañía privada Excelerate sea la dueña de la infraestructura y se la alquilaría a una subsidiaria del Banco de Desarrollo Económico por un término de 35 años. Esta subsidiaria del BGF le alquilaría entonces a la Autoridad las facilidades.
La AEE colocó una emisión de bonos esta semana de unos $675 millones en vez de $600 millones que iba a vender originalmente. Estos bonos pagarán un interés alto de alrededor de un 7%, de acuerdo a Bloomberg.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}