Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La historia de la humanidad en catorce objetos fundamentales

0
Escuchar
Guardar

El Museo de Israel alberga una nueva exposición que repasa la evolución humana a traves de catorce piezas fundamentales como el ejemplar más antiguo de los Diez Mandamientos, las primeras monedas o la teoría de la relatividad de Einstein.

Con el título de ‘Breve historia de la Humanidad’, la muestra traza un recorrido que abarca desde la aparición del ser humano en tiempos prehistóricos, pasando por los inicios de la civilización, hasta concluir en la modernidad gracias a objetos y utensilios fundamentales para comprender nuestra evolución.

Inspirada en el éxito editorial ‘De animales a Dioses’ (‘Sapiens’, en su edición inglesa) del historiador israelí Yuval Noah Harari, que ha colaborado en el proyecto, la exhibición fue inaugurada este mes coincidiendo con el 50 aniversario del Museo de Israel y podrá verse hasta enero de 2016.

Este viaje por el tiempo arranca con los restos más antiguos que se conocen del empleo del fuego por humanos en un asentamiento comunal, en apariencia, una serie de piedras fósiles encontradas en la Galilea y datadas hace 790,000 años atrás.

Entre las piezas clave de la exposición, de pequeñas dimensiones y tenue luz, se encuentran las primeras herramientas empleadas por el hombre, raros ejemplos de la coexistencia entre el Homo Sapiens y el Neardenthal o evidencias tempranas de escritura, legislación, contabilidad, edificación o deidades.

Uno de sus platos fuertes son las monedas más antiguas que se conocen, como una ‘Electrum’ de oro con un caballo grabado sobre una inscripción que reza ‘Soy la señal de Phanes’.

Esta pieza, fechada en el 620 antes de nuestra era es atribuida a la griega Éfeso y fue localizada en un yacimiento en la hoy Turquía.

Pero sin duda, el objeto estrella es un pergamino de pequeñas dimensiones y letra minúscula que contiene los Diez Mandamientos, encontrado en Qumran, al norte del Mar Muerto, de más de 2,000 años.

Se trata de la versión completa de este código incluido en el Deuteronomio más antigua que se conoce y forma parte de una colección de manuscritos bíblicos que rara vez han sido expuestos.

De hecho, el visitante ni siquiera sabe con certeza si el artículo que observa es el real o una réplica idéntica, puesto que la Autoridad de Antigüedades de Israel los custodia celosamente y solo permite su exhibición durante pocos días consecutivos para su idónea conservación, apuntan responsables del museo.

Completan la sección una tablilla mesopotámica de 5.000 años, junto a otra del enclave de Hazor (norte de Israel) que recoge un código civil similar al de Hammurabi, de los siglos 18 al 17 a.C.

Como curiosidades, un mapa del reinado del monarca español Felipe II fechado entre 1527-1598 en el que no aparece el continente australiano, o una biblia de Gutenberg (1450-1455), otro de los hitos en el desarrollo cultural del ser humano.

‘La muestra pretende subrayar los momentos cruciales de la historia de la humanidad y las inquietudes que nos han intrigado a través de catorce objetos, algunos de los cuales dan testimonio de la evolución del ser humano’, explicó a Efe la comisaria de la exposición, Tania Coen-Uzzielli.

Los objetos se intercalan con obras de arte contemporáneo en una simbiosis que según la responsable, ‘nos ayuda a comprender mejor el presente y en ocasiones nuestro futuro’.

Al igual que el libro en el que se fundamenta, la narrativa museística divide el recorrido en las tres grandes revoluciones que permitieron a Homo Sapiens evolucionar hasta nuestros días: la Cognitiva, la Agrícola y la Industrial.

En la primera de ellas, cuando el desarrollo del lenguaje y la comunicación permitieron a nuestros antepasados sobrevivir en sociedades complejas, se enmarca un hueso hioides de 60,000 años con su característica forma de U y que, situado tras la lengua, nos da la capacidad de hablar.

En la revolución que permitió a los cazadores-recolectores asentarse y domesticar su entorno -o más bien al contrario, según sostiene Harari-, se inscribe un utensilio único: la hoz completa más antigua, de 9,000 años.

Los avances que acarreó la revolución industrial cierran la muestra, coronada con un manuscrito de la teoría de la relatividad como paradigma del avance científico y su impacto.

Esta única hoja manuscrita por Albert Einstein tiene como potente trasfondo una incesante proyección en blanco y negro de pruebas atómicas que se realizaron en el Pacífico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos