Un androide con las facciones de Leonardo Da Vinci, que se mueve y pronuncia frases extraídas de los manuscritos del genio renacentista, será capaz de interactuar con las personas de manera similar a la de un ser humano.
El robot es una creación del Departamento de robótica y neurociencia cognitiva de la Universidad de Osaka (Japón) y fue presentado hoy en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología de Milán.
Se trata del primer androide que reproduce las facciones de un personaje histórico fallecido, según el comunicado oficial del museo.
El aspecto del Da Vinci robótico, con larga barba blanca, cejas pobladas y piel artificial, se corresponde a cómo debía ser el científico en sus últimos días, y gracias a la tecnología aplicada a la mímica facial, recrea los gestos de un verdadero ser humano.
El androide del autor de ‘La Mona Lisa’ hablará e interactuará con los visitantes durante las jornadas ‘Vivir con robots’, que se celebrarán del 4 al 27 de septiembre en el museo milanés.
El profesor y director del Departamento de robótica japonés, Minoru Asada, aseguró ‘que si Leonardo estuviera vivo, estudiaría y construiría robots’.
Asada explicó además que la ciencia de la robótica, un área que el científico y humanista también investigó, ‘requiere todos los diferentes conocimientos que tenía Leonardo’.
El departamento de Asada se encarga de desarrollar máquinas que puedan interactuar con las personas de manera similar a la de los seres humanos, y así entender el funcionamiento entre el mundo humano y el artificial.
La decisión de haber escogido a Da Vinci para ser el primer robot histórico se debe a que es ‘un símbolo que conjuga intelecto, conocimiento y arte’, subrayó Asada.
Las investigaciones sobre androides tienen dos objetivos: ser instrumento para entender al ser humano y crear máquinas con habilidades parecidas a estos, como las lingüísticas y las cognitivas.
El museo informó de que los visitantes podrán interactuar con el androide y ver como está construido solo los fines de semana de las jornadas sobre robótica del museo milanés.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}