La alcaldesa de Ponce, María ‘Mayita’ Melendez Altieri anunció el lunes que se está evaluando la posibilidad de operar algunas instalaciones mediante alianzas público privadas o cooperativas de ciudadanos ante el inminente aumento en el costo de la electricidad.
‘En este momento estamos analizando propuestas, anticipando escenarios, haciendo cálculos, de manera que podamos garantizar ahorros en gastos y mejores servicios para los ciudadanos. Queremos potenciar al máximo el desarrollo de estas facilidades que administra el Municipio Autónomo de Ponce, pero necesitamos la inyección económica de la empresa privada y el tercer sector’, mencionó la alcaldesa en un parte de prensa.
Explicó que desde enero se aprobó una medida por la Legislatura Municipal para el manejo de instalaciones como el Parque Julio Enrique Monagas, el Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns, la cancha Salvador Dijols y otros y que se analiza de manera responsable para de esta forma atender las mejoras que requieren estos lugares.
‘Es importante poner en contexto que estas facilidades necesitan mejoras urgentemente. No obstante el gobierno central mantiene nuestras finanzas en jaque, reteniéndonos las remesas, imponiéndonos mayores responsabilidades fiscales y hasta apropiándose de fondos federales asignados a proyectos’, manifestó la alcaldesa.
Añadió, que ‘en vez de dejar las facilidades a la espera de ingresos que anticipamos no van a llegar, el municipio ha considerado un proyecto que permite que las instalaciones sean sub arrendadas con el compromiso de que se pongan en condiciones para uso y disfrute de la ciudadanía, manteniendo la titularidad de las mismas’.
‘Vamos a dedicar el tiempo necesario para trabajar este proyecto. Hay unos parámetros que ya establecimos y que no vamos a negociar. Por ejemplo, los empleados destacados en esas facilidades no serán despedidos. No se permitirá el cambio de nombre a las facilidades. Y, obviamente se establecerá una tarifa de arrendamiento que garantice un buen negocio para el Municipio’, explicó Meléndez Altieri.
Reiteró que ‘la situación económica actual del municipio de Ponce, la re-estructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica que obligará el pago de la energía que se consume en esas facilidades, el aumento en costos de utilidades y reparaciones son las principales razones para esta iniciativa. Siempre hablo de frente y con la verdad. No podemos seguir costeando los gastos con los fondos que ingresan esas facilidades. Es imposible. La diferencia entre ingresos y gastos es sustancial’.
Según explicó la primera ejecutiva de Ponce, el proyecto fue a la Legislatura, con el insumo de los miembros de ese cuerpo se trabajaron los pliegos de la subasta. Ahora se procederá a evaluar las propuestas presentadas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}