Los representantes del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) de Puerto Rico, Michael Abid Quiñones y Jose Perez Cordero, anunciaron hoy, martes que llegarán hasta las ‘últimas consecuencias’ para hacer valer en el Congreso de EE.UU. y la Casa Blanca los resultados del plebiscito sobre el estatus de la isla que se celebrará este próximo domingo.
Sobre estas declaraciones el liderato del PNPno destacartautilizar la desobediencia civil para hacer valer los resultados esta consulta de estatus, que según prevé el liderato PNP, será en favor de la estadidad.
‘PuertoRico, el momento de la definición final ha llegado. Estamos en el umbral de un nuevo futuro y es por eso que estamos convencidos que debemos tomar acción directa y concreta para que el Congreso y la Casa Blanca actúen sobre los resultados del plebiscito del 11 de junio’, indicaron a través de un comunicado.
En este sentido, el liderato novoprogresta indicó que hará todo ‘para que la voluntad del soberano, el pueblo, sea respetada. Vamos a cabildear, vamos a ejercer presión con grupos de apoyo, y si fuera necesario, realizaremos actos de desobediencia civil. Lo que no vamos a hacer es quedarnos de brazos cruzados’, comentó Quiñones Irizarry, representante del Distrito 22, que incluye los municipios de Utuado, Lares, Adjuntas y Jayuya.
Pérez Cordero, representante del Distrito 18 -Aguada, Añasco, Rincón, Moca y Mayagüez-, destacó la importancia de que los líderes electos ejerzan presión en Washington por la voluntad del pueblo.
‘Es el momento de exigirle al Gobierno de los Estados Unidos y al Congreso que actúen. Tenemos que usar todos los mecanismos para provocar la discusión en el Congreso y, de esta forma, se atienda la controversia sobre la condición política dePuertoRico, que ciertamente está madura. Esto es una asunto de derechos civiles y no cederemos en el intento para hacerlos valer’, dijo.
Los puertorriqueños este 11 de junio sobre la relación política con EE.UU. en un plebiscito sin carácter vinculante que el Gobierno local quiere que contribuya a su objetivo de anexionar la isla al país norteamericano, consulta para la que la oposición pide el boicot.
La población está convocada a las urnas para un plebiscito parte del programa electoral de Ricardo Rosselló, que desde que se convirtió en gobernador en enero ha dirigido todos sus esfuerzos a la celebración de una consulta cuyo resultado no tendrá, en principio, valor efectivo alguno.
La consulta será posible gracias a la aprobación de La Ley para la Descolonización Inmediata dePuertoRicode 2017.
La consulta incluye las opciones de anexión o ‘estadidad’, la ‘libre asociación/independencia’ y el ‘actual estatus territorial’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}