Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Madre y pobre: fórmula de exclusión del mercado laboral

0
Escuchar
Guardar

En Puerto Rico un porcentaje altísimo de mujeres madres y pobres que el sistema no les permite acceder al mercado laboral. Sin auto, con niños y sin red de apoyo es casi imposible que puedan mantener un empleo. Es la cara de la madre pobre, que no puede salir de la pobreza porque nuestro sistema no la toma en cuenta.

Para Amárilis Pagán, portavoz del Proyecto Matria, la estructura laboral en nuestro país está construida desde la premisa que una persona no tiene hijos ni carga familiar; y que puede montarse en un carro, estar dos horas en la carretera, ocho horas trabajando y después montarse dos horas más de regreso a su residencia. A la maternidad se le pone barreras.

‘La primera barrera estructural es no tener qué hacer con los niños para poder ir a trabajar, considerando que hay miles de familias en PR que están lidereadas por mujeres y que no necesariamente existen las familias extendidas de antes, donde había una abuela que se quedaba en la casa y cuidaba los nietos o una tía mayor que cuidaba los niños de los hermanos menores. No existe red de apoyo’, explicó Pagán.

Otra barrera es la falta de transportación que empeora el caso, ya que muchos de los empleos que el gobierno ha incentivado son en megatiendas con horarios rotativos hasta altas horas de la noche. En puerto rico no hay rutas de transportación pública que cubran todas las zonas y donde las hay no tiene horarios confiables. Un día esperas por la guagua diez minutos y otro día te toma una hora.

‘Cuando tienes mujeres como el perfil de las participantes del Proyecto Matria, que nunca en su vida han tenido auto y a veces viven en comunidades rurales o urbanas que quedan aisladas de los centros donde se generan los empleos ves casos que van desde levantarse tempranísimo y a veces caminar media hora o una hora para llevar los niños a las escuela pues no siempre hay transportación escolar disponible.

El horario de estos centros tampoco se ajusta al horario laboral pues terminan a las 2:30 p.m., pues un empleo normalmente es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ó5:00 p.m.’, sostuvo.

De acuerdo a la líder feminista, otro problema es que se incentiva el salario mínimo, que con el costo de vida, deja a la persona viviendo en estado de pobreza. Esto hace que algunas mujeres, madres y pobres ni se planteen entrar al mercado laboral ya que pierden tanta energía en resolver lo cotidiano que trabajar no es una opción. En muchos casos dependen del sistema público de salud y pasan días en trámites médicos. Se le van los días buscando papeles para que atiendan a sus hijos con condiciones.

‘Hay un estudio del Centro para la Nueva economía que lo comprueba. Si es una persona que está recibiendo el PAN o ayudas del gobierno le retiran los beneficios. Eso hace que la que se decidió entrar al mercado de trabajo, cuando entra y se da cuenta que va a vivir igual de pobre con el salario mínimo, en un empleo inestable deja el empleo y prefiere recibir la ayuda del gobierno porque económicamente están casi iguales’, aseguró.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos