Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El coordinador de Trump tendría más poderes que el de Katrina

0
Escuchar
Guardar

Definiciones presidenciales al zar de recuperación

Con el inicio de la presidencia de Barack Obama en Estados Unidos, la Oficina del Coordinador Federal para la Recuperación y Reconstrucción del Golfo desaparece.

Fue George W. Bush quien en 2005 decidió mediante orden ejecutiva usar la figura del Coordinador Federal para ‘proporcionar apoyo efectivo, integrado y fiscalmente responsable de todo el gobierno federal para apoyar a los gobiernos estatales, locales y tribales, al sector privado y a las organizaciones de ayuda humanitaria comunitarias y basadas en la fe para la recuperación y reconstrucción de la Costa del Golfo’ tras el paso de los huracanes Katrina y Rita. Catorce años más tarde la figura de ese coordinador puede reaparecer en Puerto Rico con la firma de una orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump.

Un examen de la orden ejecutiva firmada por Bush y un borrador de la orden que pudiera presentar el actual Ejecutivo estadounidense próximamente guardan diferencias fundamentales respecto a la misión del funcionario que se reporta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en ingles).

1- Política: Mientras la genesis del Coordinador durante la Administración Bush fue esencialmente servir de puente entre los gobiernos de Mississippi, Lousiana y el gobierno federal para una mejor implementación de la Respuesta Federal, Trump le añade al Coordinador para Puerto Rico velar por el desembolso y manejo responsable de los fondos federales ‘para lograr los objetivos para los cuales fueron aprobados por el Congreso’.

2- Selección: Mientras Bush delegó el nombramiento en ese entonces al Secretario de Seguridad Nacional, Trump se adjudica ese deber aunque el Coordinador seguirá reportándose al Secretario, quien le proveerá ‘el personal, los fondos y otros recursos que sean apropiados para que pueda llevar a cabo la misión de Coordinador’.

Lea: Rosselló: ‘Coordinador sí; controlador no’

3- Misión y funciones: Para Bush, la misión del Coordinador era trabajar con los departamentos ejecutivos y las agencias para garantizar la correcta implementación de su política mediante la coordinación de la Respuesta Federal. Representó el principal punto de contacto entre el Presidente y sus asesores respecto a esta respuesta a la vez que desarrolló sus protocolos, metas y programas. De algún modo Trump agranda esta figura al incluir en su misión coordinar el desembolso de fondos federales. Asimismo, establecer ‘en la medida prevista por las leyes federales’ los protocolos, procedimientos y estructuras que cree ‘deberán ser seguidos por el Gobierno de Puerto Rico, los gobiernos locales, el sector privado y las organizaciones de ayuda humanitaria comunitarias y religiosas para recibir los fondos federales’. Más aún, tendrá que ‘supervisar la implementación de las políticas y los programas específicos que constituyen la Respuesta Federal, que incluyen, entre otros, la supervisión del uso de los fondos federales’.

Lo que sí mantienen ambos escritos es que ‘los jefes de los departamentos ejecutivos y las agencias responderán con prontitud a cualquier solicitud del Coordinador… proporcionarán la información que considere necesaria para llevar a cabo su misión… y cooperarán con el Coordinador en la mayor medida posible’.

Históricamente, la figura de un Coordinador Federal se remonta a 1927, cuando el presidente Calvin Coolidge designó al secretario de Comercio, y futuro Presidente, Herbert Hoover, como director de la respuesta federal para las inundaciones de ese año del río Mississippi que afectaron a 930,000 personas con daños estimados en lo que hoy equivaldría a unos $1,120 millones.

Ese ejercicio tuvo resultados mixtos, con problemas de hasta discrimen con la población negra de las áreas afectadas.

Para conocer más de la historia de 1927, pulse aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos