Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El ‘traumatismo intemporal’ de perder una casa

0
Escuchar
Guardar

Madrid – La escritora Tatiana de Rosnay, autora del superventas ‘La llave de Sara’, novela ahora en ‘La casa que amé’ el ‘traumatismo intemporal’ de perder el hogar, en una obra ambientada en el París de hace 150 años, cuando se dinamitaron miles de edificios para abrir las soberbias arterias de la capital francesa.

Avenidas como la de la Ópera o los Campos Elíseos, bulevares como el de Saint-Michel o el de Saint-Germain y parques como los de Boulogne, Monceau o Buttes-Chaumont contribuyeron a ‘sanear’ y ‘embellecer’ la capital francesa, pero ‘a qué precio?’, se pregunta De Rosnay en una entrevista telefónica con Efe.

Al precio, responde, de fulminar el París más pintoresco, de hacer miles de expropiaciones, de reducir a cenizas entre 4,000 y 6,000 edificios, modificar en profundidad el 60 por ciento de la ciudad y de expulsar a la periferia a los habitantes más modestos.

Pero dicho esto, y pese a la nostalgia que le produce no haber conocido ese París de Víctor Hugo y Charles Baudelaire, De Rosnay concede que el resultado de aquel ‘enorme traumatismo’ sufrido por miles de familias durante los 17 años de obras es ‘magnífico’.

El artífice de aquella impresionante remodelación urbana fue el barón Georges Eugène Haussmann (1809-1891), que hizo carrera en el Segundo Imperio de la mano de Napoleón III, y cuyo apellido dio nombre a uno de los bulevares emblemáticos de París y a un estilo arquitectónico de bellos y señoriales edificios de piedra.

Haussmann, también conocido como el ‘Atila de la línea recta’ y ‘el verdugo destripador’, llevó a cabo sin titubear la misión que le había sido encomendada: ‘Sanear, unificar y embellecer París’.

Pero ‘La casa que amé’ (La Suma de Letras) no es una novela histórica, en el sentido, precisa De Rosnay, de que no ha escrito sobre Haussmann sino que la protagonista (Rose) es una mujer que tiene la desgracia de que su casa es una de las desahuciadas.

Y lejos de resignarse, Rose, una viuda de 60 años, hace todo lo posible, aunque sin éxito, para salvarla.

Esta aventura, cuyos derechos para el cine ya han sido vendidos, De Rosnay la escribió ‘en memoria’ de los innumerables parisinos expropiados y obligados a comenzar una nueva vida lejos de París.

La historia se sitúa en el literario Saint-Germain-des-Prés, uno de los barrios preferidos de esta escritora francobritánica.

Rose es un personaje de ficción, pero no su casa que sí existió. Era blanca y de tres plantas, y estaba ubicada en la desaparecida calle Childebert, que bordeaba la abadía de Saint-Germain-des-Prés.

‘Maravillada’, De Rosnay la descubrió en una exposición sobre la obra del fotógrafo Charles Marville, a quien Haussmann encargó inmortalizar con su cámara las calles abocadas a ser destruidas.

‘Me di cuenta de que hace 150 años había otro París’ y ‘me dije que tuvo que ser muy difícil vivir en aquellas condiciones, con obras durante 17 años, con tanto ruido, polvo y grava, tuvo que ser infernal y un enorme traumatismo, aunque el resultado es magnífico’.

Y añade que ‘lamenta’ no haber conocido el viejo París y no poder ‘viajar al pasado’ para pasear por su calles, pese a que concede que las obras de saneamiento y alumbrado acometidas a gran escala en la capital francesa eran necesarias para modernizar la metrópoli.

En ese faraónico proyecto de modernización fueron cayendo, como fichas de dominó, miles de edificios.

Una tremenda apisonadora que redujo a escombros todo a su paso y que para De Ronay, en cuyas novelas las casas, los sitios, los lugares tienen un papel fundamental, suponía el ‘ejemplo perfecto’ para reflexionar sobre ‘qué significa perder el hogar’.

En un ejercicio de acercamiento al mundo de Rose, la protagonista de esta novela epistolar, De Rosnay apagó el ordenador para escribir ‘La casa que amé’ a mano, con su pluma.

Y encontró, dice, ‘otra forma de escritura más lenta, más rica, en el sentido de que en el tiempo de Rose no había ordenador, internet, ni teléfono, ni radio, se pasaba más tiempo leyendo, las noticias circulaban más lentamente, y era ese ritmo el que necesitaba’.

‘Somos náufragos de la era digital, nos enviamos mails, sms, nos hablamos por Facebook, Twiter, no conocemos nuestra escritura, nadie se envía cartas, incluso hoy los adolescentes se envían sms de amor, y tenía ganas de rendir homenaje’ al género epistolar, indica.

Con varias de sus novelas en proceso de adaptación al cine, De Rosnay sueña que Meryl Streep interprete a Rose. Tiene, asegura, ‘esa belleza y esa dignidad’ que requiere el personaje.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos