Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Investigaciones agrícolas que nadie ve

0
Escuchar
Guardar

Ante el ojo inexperto, la agricultura puertorriqueña sólo se remonta a unas cuantas siembras de cafe,

plátanos, cítricos, hortalizas y cultivos menores. Sin embargo, lejos del escenario público, en Puerto Rico

se está realizando investigaciones de envergadura que trascienden nuestras costas, pues con ellas otros

países se beneficiarán directamente.

Haití, Nicaragua, Mozambique, Angola, Ecuador y Guatemala, son

sólo algunos de estos lugares donde la gestión agronómica local tiene gran impacto.

En las facilidades de la Estación Experimental del Colegio de Ciencias Agrícolas de la UPR en Juana Díaz,

se llevan a cabo investigaciones de gran relevancia para asegurar la producción alimentaria tanto de

Puerto Rico como de otros países.

En el Laboratorio de Microbiología y Fitopatología, en pequeños

salones nos encontramos con la gestora de proyectos que incluyen trabajos con cítricos, café, palmas

y habichuelas, la Dra. Consuelo Estévez de Jensen, quien con sus estudiantes lleva a cabo la inoculación

de habichuelas con diferentes cepas de rizhobium para aumentar la producción de éstas y mejorar la

calidad del suelo con el aporte de nitrógeno.

‘El rizhobium es una bacteria que fija el nitrógeno’ dice

la doctora, quien conduce la investigación en conjunto con el Ministerio de Agricultura de Haití.

La estudiante Gabriela Romero, es quien trabaja directamente con el proceso. Las plantas inoculadas con la bacteria producen mayor rendimiento de habichuelas. La fijación del nitrógeno atmosférico mediante el uso de estas variedades inoculadas, reduce los costos de producción al evitar el uso de nitrógeno

sintético en las plantaciones.

En otro lado del laboratorio, la estudiante Melissa Rivera analiza las cow peas, un tipo de leguminosa, que se usa como planta cobertera.

‘Se usa para evitar la erosión de los suelos e incorporar nutrimentos.

Mi trabajo consiste de cuantificar la captación de nitrógeno en el suelo. Esto se conoce como fijación

biológica del nitrógeno. ‘Este trabajo es importante por el significado costo eficiente que tiene en la agricultura. Los fertilizantes nitrogenados han aumentado en cuanto a costo se refiere, y a ello se le añade el aumento en el petróleo’ agregó la doctora Estévez.

Margarita Marroquín, estudiante investigadora, analiza los cítricos, para ver si tienen la condición

conocida como citrus greening, causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus. ‘La detección es mediante la vía molecular, extracción de ADN y reacción en cadena de polimerasas. Los síntomas

son alargamiento y engrosamiento de las venas foliares de los cítricos’.

Carlos Bolaños, otro estudiante, trabaja con una bacteria que redujo en Brasil el 30% de la cosecha

de café el año pasado.

La bacteria Xylella fastidiosa también ataca a los cítricos, que con frecuencia se siembran junto con los cafetos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos