Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Ecuador quiere darle a sus habitantes su propio chocolate

0
Escuchar
Guardar

Quito – Pasión para unos, antidepresivo para otros, fuente de inspiración de literatos y cocineros, ingrediente de vida por sus componentes y cualidades antioxidantes, el chocolate tiene ahora Academia propia para socializar sus bondades en Ecuador, donde se busca cultura en torno al producto y refinar paladares.

Y es que este país andino ha visto esta semana nacer la entidad que quiere ser un punto de encuentro entre todos los involucrados en la elaboración del producto con el fin de mejorarlo y hacer que la gente guste más del chocolate y con ello entienda el cacao.

Dos años tomó a los fundadores ver cristalizada la idea, en principio ‘un poco loca’, según el francés Cyril Prud’homme que detecta poca unión entre los protagonistas de la cadena del chocolate en el país, así como un consumidor sin mayor información y cultura del cacao.

Por ello, Lourdes Páez, otro de los miembros fundadores de la Academia, enumera entre las actividades de la nueva entidad a la capacitación, la investigación, así como el fomento e intercambio de tecnología e invita a valorar al cacao no sólo como ‘producto estrella’ del país sino como alimento.

Según ella, al momento se vive un ‘resurgir del chocolate a nivel mundial’, con nuevos mercados, como el asiático, por lo que opina que Ecuador, debe aprovechar este ‘momento histórico’.

‘Podríamos decir que estamos en un nuevo ‘boom’ de cacao a nivel mundial y se habla de un déficit de más de 100,000 toneladas para este año de cacao en el mundo’, indicó.

La Academia del Chocolate busca fomentar la cultura de este producto en el país y que se ‘convierta en una herramienta de desarrollo económico y social para los ecuatorianos’, dijo al apuntar que hay en Ecuador medio millón de personas que viven del cacao, la mayor parte, pequeños productores.

‘Es hora de impulsar una industria del chocolate en el país, no podemos perder este momento histórico’, recalcó Páez, según quien se exporta el 85 % del cacao que se produce en Ecuador donde cree que se debe crear un hábito de consumo.

Apunta que países que son grandes fabricantes de chocolate, como Suiza y Bélgica son también los mayores consumidores, es decir ‘existe ámbito de consumo local que sostiene a esa industria’, dijo.

Prud’homme opina que para mejorar el cacao y el chocolate ecuatorianos, se debe también conocer la competencia internacional, a la que calificó de ‘dura’.

Más radical, Chloe Doutre Roussel, catadora de chocolates con 35 años de experiencia e ingeniera agrónoma de profesión, especializada en agronomía tropical, cree que la competencia externa ‘es feroz’.

Para ella, la relación con el chocolate, ‘va más allá del simple placer del cuerpo, (…) es casi una filosofía de la vida’.

Apunta que desde hace un siglo, han habido muchos cambios con relación al consumo del chocolate y la calidad del cacao.

Hoy -dijo- un agricultor puede escoger entre una variedad resistente, productiva, de ganancia casi segura de dinero, y un cacao, el aromático, que tiene un ‘potencial enorme’, que es mucho más frágil, vulnerable a enfermedades, mucho menos productivo por hectárea pero que se puede vender a un precio tres o cinco veces más alto.

Considera que ahora el productor no necesariamente tiene el ‘conocimiento y sabiduría’ para producir el tipo de cacao aromático o encontrar mercado, por lo que calificó de ‘excelente iniciativa’ a la creación de la Academia, que puede ser ‘un punto de encuentro para toda la gente de la cadena de producción’, indicó.

Se puede -añadió- ‘crear también a nivel de consumidores un conocimiento que les va a dar ganas de descubrir otros tipo de chocolate y consumir, no sólo otros, pero tal vez más chocolate’.

Para la experta, creer que se tiene lo mejor bloquea la superación: Ecuador tiene un potencial enorme, tiene diversas variedades de cacao excepcionales, hay muchos chocolates que han mejorado mucho en los últimos años, ‘pero hay que mejorar’, subrayó.

Considera que en ello puede apoyar también la Academia, en donde se debe incentivar la educación, investigación y colaboración.

‘Se necesita cierta generosidad (…) para pensar cómo podemos juntos mejorar todo’, indicó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos