Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

El wifi en Cuba: otra oportunidad para ‘resolver por la izquierda’

0
Escuchar
Guardar

Desde hace tres meses Cuba vive un inedito, aunque todavía limitado, incremento del acceso a internet con 35 nuevos puntos de conexión wifi, un auge que engancha a los cubanos y que ha propiciado la proliferación de servicios ‘por la izquierda’, en argot isleño.

Muchos ‘bisneros’ o negociantes callejeros han aprovechado la incapacidad del monopolio estatal de las telecomunicaciones (Etecsa) de mantener un suministro estable de cupones de recargas, los elevados precios y el desconocimiento de los usuarios neófitos, para ofrecer servicios al margen de lo legal y atender la demanda.

‘Es como siempre ha sido, tratamos de resolver como podemos, no nos preocupa realmente de qué forma, el problema es resolver, conectarse’, dice a Efe Gerardo, un joven que se ha acomodado con su portátil en un banco del bulevar de San Rafael, en La Habana Vieja, donde funciona una de las áreas de internet inalámbrico.

Casi siempre ese ‘resolver’ del cubano tiene una dirección: ‘por la izquierda’, que según explica este habanero significa hacer lo que se pueda para desafiar las restricciones.

Para Gerardo ‘el mundo se mueve a través de Internet’, por eso el acceso a la red trae ‘bastantes beneficios a los cubanos’, aunque para algunos todavía sea muy difícil pagar los 2 CUC (peso convertible equivalente al dólar) que cuesta la hora de conexión.

‘El precio de las tarjetas es muy caro, porque con una hora no resolvemos, además que la conexión es muy lenta, se cae, te tienes que volver a conectar, y al final eso no es económico para nosotros’, afirmó.

Cuba es uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo, con solo el 5 %, porcentaje que se reduce al 1 % en el caso de la banda ancha.

La avidez de los cubanos por navegar por la red ha hecho que se produzcan unas 55,000 conexiones en cada uno de los 35 puntos de wifi repartidos por la isla, y de ellas 8,000 de forma simultánea, según datos oficiales.

‘Hay mucha gente conectándose y Etecsa no da abasto para vender tarjetas de recarga, las colas (filas) son muy largas, solo venden en horarios laborales. Ya después tienes que acudir a la bolsa negra’, explica a Efe, bajo la condición de anonimato, un ‘bisnero’ que ofrece estos servicios.

Revender tarjetas, generalmente a 3 CUC (uno por encima de la tarifa oficial), significa tener ‘policías siempre encima’, por eso este negociante especifica que se dedica a ‘instalar softwares’, a arreglar teléfonos y ‘habilitar redes wifi en móviles’.

Varios medios locales, entre ellos el principal diario oficial, Granma, critican a estos ‘mercaderes’ de wifi, que van desde mediadores a usuarios y quienes usan sus dispositivos para crear redes inalámbricas alternativas a las que se accede por la mitad del precio oficial.

‘La gente muchas veces no tiene dinero y aprovecha lo que le ofrecen, pero ya están al tanto de todo eso y han aumentado la vigilancia; a mí mismo me llevó la policía, sin motivo, y me tuvieron que soltar’, dice este joven, que reconoce que ‘la wifi es algo que no se ha preparado como debió ser’.

Otra usuaria, Grisel, celebra la oportunidad de conectarse, pero le preocupan las consecuencias: ‘tienes que estar pendiente, que no te lleven el móvil’, al reconocer que el precio continúa siendo ‘elevado’ si se tiene en cuenta el salario promedio del cubano (unos 24 dólares al mes).

Cientos de personas, atentos a sus móviles, tabletas y ordenadores, se acomodan como pueden en aceras, bancos, escaleras y bordillos de calles dentro de las zonas wifi, como Yainiel, quien viaja desde Santiago de las Vegas, a unos 20 kilómetros de La Habana, para conectarse.

‘Yo vengo de lejos’, cuenta a Efe, mientras afirma que ‘tantas personas con móviles y computadoras al aire libre han aumentado los robos y la inseguridad’.

El joven ingeniero reconoce la pobre calidad de la conexión: ‘cuando hay mucha gente se pone muy lenta y es dinero que te está costando’, matizó, al agregar que por eso muchos prefieran pagar la mitad, aunque sea ilegal, dijo.

‘Si Etecsa bajara los precios (…) y ampliara la venta de tarjetas, eso (las ilegalidades) al final se caería’, advirtió, mientras se excusa alegando que en Cuba ‘el tiempo sí es dinero’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos