Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Bancos y empresas dibujan en Davos el modelo de crecimiento del futuro

0
Escuchar
Guardar

Google, Credit Suisse o Carlyle, una de las mayores firmas de inversión de capital privado del mundo, han tratado hoy de aclarar en el Foro Económico Mundial de Davos si para una compañía importa más el tamaño o la estrategia, en un momento de transición hacia nuevos modelos de negocio.

Mientras el presidente chino, Xi Jinping, sacaba pecho y exhibía las apabullantes cifras de crecimiento, creación de empleo, inversiones en el extranjero y lucha contra la pobreza logradas por su país en los últimos 30 años, directivos de algunas de las mayores entidades financieras y empresas del mundo debatían sobre la conveniencia o no de crecer a toda costa.

Aunque los altos ejecutivos presentes hoy en el Foro Económico Mundial han defendido la necesidad de crecer y abrir nuevos mercados, han matizado que mayor tamaño no es sinónimo de éxito, y que es necesario reinvertir los beneficios y tener muy presentes las necesidades de la gente.

Una de las mesas redondas celebradas hoy en la localidad alpina ha reunido a directivos de Alphabet, matriz de Google, del grupo británico de comunicación y publicidad WPP, del banco Crédit Suisse y de Bharti Airtel, la mayor compañía india de telecomunicaciones.

La directora financiera de Google, Ruth Porat, ha asegurado que crecer de forma desmesurada lleva a la irrelevancia, de ahí que la compañía esté ‘redefiniendo su negocio, sus prioridades y su tamaño’, reinvirtiendo en nuevos desarrollos tecnológicos y diversificando su negocio.

Más tamaño no significa mejores resultados, ha indicado Porat, en tanto que el consejero delegado de WPP, sir Martin Sorrell, ha dicho que ‘no crecemos lo suficiente, y por eso no creamos suficiente empleo’.

En su opinión, el origen de este problema radica en la ‘baja productividad’, y la receta es ‘resistir, si aguantas el tiempo necesario, todo irá bien’.

Pero mantenerse es ahora ‘muy complicado’, porque el ‘brexit’ y la victoria de Donald Trump en Estados Unidos ‘han alimentado un populismo que ha dejado en primera línea de fuego a las grandes corporaciones’.

El punto de vista del sector financiero lo ha aportado el consejero delegado de Crédit Suisse, Tidjane Thiam, que ha afirmado que ‘nadie quiere que los bancos sean más grandes de lo que son’, y que corresponde a los accionistas decidir ‘qué modelo de banco quieren’, bajo la ‘intensa’ presión que todavía existe tras la crisis financiera.

Otras dos mesas redondas se han centrado hoy en el futuro del sector financiero y el papel de los bancos centrales, en las que han intervenido, entre otros, el presidente del banco suizo UBS, Axel Weber; la directora general de M<><><><>&G Investments, Anne Richards, o el el multimillonario David Rubenstein, cofundador de Carlyle Group./p

p

Weber se ha mostrado partidario de restringir el papel de los bancos centrales, que deben recuperar su mandato inicial de ejecutar la política monetaria y dejar en un segundo plano el diseño de la política fiscal./p

p

Anne Richards, por su parte, ha asegurado que estos organismos se han dado cuenta de que la política fiscal y monetaria ‘deben ir de la mano’; el mundo real va por delante de las autoridades monetarias, ha señalado, por lo que hay que adaptarse a los nuevos tiempos.

En este sentido, el economista y profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff ha explicado que los bancos centrales están empezando a fijarse en las monedas virtuales, como el bitcoin, algo impensable hace poco tiempo.

Se trata de un fenómeno que no se puede ignorar, ha dicho Rogoff, que cree que la desaparición del dinero físico ‘puede ser beneficiosa’ para los países más pobres.

Una prueba de que estamos ante un cambio de paradigma es, en opinión de David Rubenstein, es que ‘los mercados emergentes están pasando por encima de los países desarrollados’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos