Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Controversia por el precio del café puede llegar al tribunal federal

0
Escuchar
Guardar

Miembros del sector del cafe le reclamaron al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que derogue la nueva orden de precios emitida por la agencia, y adelantaron que contemplan presentar un recurso ante el tribunal federal.

Tras una rueda de prensa efectuada en el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, el presidente de la Asociación de Caficultores de Puerto Rico, Edwin Soto, explicó a NotiCel que el DACO violó la Ley 222 de 2008 al no seguir las recomendaciones de precios emitidas por el Departamento de Agricultura a la hora de establecer la Orden de Precios 1.

Además planteó que en la Isla no se cumple con las leyes 77 (establece un arancel para el café importado) y 166 (que crea la Cuenta Especial del Arancel del Café), por lo que prevén acudir al foro federal en búsqueda de algún remedio.

Por su parte, el caficultor y beneficiador, Ramón ‘Mocho’ Levy, destacó que la orden contiene varios errores, por ejemplo, que no identifica en base a qué unidad es el costo para los beneficiadores, que la agencia les ordena vender café maduro o verde maduro cuando lo que generalmente vende al torrefactor es café Pergamino B y Collor C.

Según Levy, si los beneficiadores se dejan llevar por la orden de DACO, estarían vendiendo el café al torrefactor prácticamente como lo reciben del caficultor, sin procesarlo. De no cumplir con esta orden se exponen a la imposición de multas de hasta $10,000.

De otro lado, Soto reconoció que en Puerto Rico las torrefactoras compran café importado para satisfacer la demanda local. La razón de ello es que los caficultores han ido abandonando sus fincas porque les representa pérdidas. De acuerdo a información provista por la Asociación, en el 2002 habían 9,805 fincas en el país que producían 220,523 quintales. Mientras en el 2012 solo quedaban 4,761 fincas que producían 120,996 quintales.

A la par de que hay menos agricultores cosechando café, la cantidad de recogedores ha ido en descenso.

Dado este panorama, tanto Soto como Levy, aseveraron a este diario que no es una solución que la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, emita una orden obligando a los torrefactores a primero comprar el café local antes de adquirir el café importado. El argumento es que la producción local se agotaría en tan solo seis meses, y los restantes seis meses como quiera el torrefactor terminaría adquiriendo café importado ya sea por su cuenta o por medio de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropercuarias (ADEA).

Por esto, entienden que la única medida que establecería un balance de intereses que proteja a la industria local es que se aumente el costo del arancel. Una movida que destacan podría realizarla Comas, sin la necesidad de pasar por la Legislatura, donde todavía está pendiente una medida (P. de la S. 781) presentada por el senador Ramón Ruiz Nieves.

De otro lado, afirmaron que se deben revisar los empaques de los café para que quede expresamente establecido cuando un producto es mezclado con café importado.

En otros aspectos, la principal torrefactora de la Isla, Puerto Rico Coffee Roasters, publicó hoy una carta abierta en El Nuevo Día, en la que afirmaron que ‘desde que se estableció el Programa Café y sus Centros de Compra hace sobre 45 años, el caficultor de Puerto Rico ha tenido la venta de su café garantizada por un precio también garantizado. Esta garantía para la compra de su café la ofrece el Departamento de Agricultura, al caficultor y al beneficiador, a través de su Programa de Café, según dispone el vigente Reglamento 4227 del 21 de mayo de 1990 (ADEA)’.

‘Tanto nuestra empresa como las de todos los torrefactores de café en la Isla, obtenemos el café únicamente de nuestras propias fincas, de los caficultores, de los beneficiadores y del Programa Café del Departamento de Agricultura. Debido a la gran disminución en las cosechas de café en Puerto Rico, durante la pasada década el Programa de Café le vende a los torrefactores con prioridad el café que ha adquirido durante la cosecha de los caficultores y beneficiadores de Puerto Rico, y le provee a sobre 30 torrefactores únicamente la diferencia de sus necesidades de materia prima con café semitostado importado exclusivamente por ADEA, para suplir de manera ordenada la demanda de consumo local’, agregaron.

Al mismo tiempo, aseguraron que el arancel ‘es el que permite que el café cosechado en Puerto Rico sea mercadeado a un mejor precio para el caficultor y como prioridad sobre cualquier otra fuente de suplido de materia prima’.

* Vea también:

Conflicto entre agricultores mantiene en vilo Sector del Café

Acusan a DACO de ‘subsidiar’ el monopolio de Puerto Rico Coffee Roasters (documento)

DACO contento con promesa que hizo el que controla el café

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos