Afirmó que reestructuración de AEE compensará
El gobernador, Ricardo Rosselló Nevares insistió el martes que el acuerdo entre la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y los bonistas para el pago de la deuda no incidirá en un aumento en la factura de la luz y explicó lo que llamó ‘jeringosa’.
Esto a pesar que diversos sectores y entidades han denunciado que el acuerdo sí impactará los costos energeticos.
‘Se que estoy hablando en jeringosa de kilovatio hora. ¿Que es lo que significa esto? Nosotros hemos llegado a un acuerdo del pago a la deuda que redujo el monto inicial, pero ese pego a la deuda se tenía que dar de alguna forma, a menos que se pagara cero. Encima de eso, en los próximos cinco años nosotros estamos en posición de que con los cambios y las renegociaciones con compañías establecidas en Puerto Rico y las renegociaciones de energía renovable, en plata al plazo del 2023, lo que se establecía con la renegociación del costo a la deuda que eran 3 centavos kilovatio hora, pues nosotros vamos a haber reducido con los cambios transformacionales unos 5.4 centavos kilovatio hora’, dijo el gobernador a la prensa.
‘El mecanismo va a ser uno de reducción y tratar de singularizar esto solamente a lo que es el acuerdo no hace justicia’, agregó luego de participar de la cumbre de Zonas de Oportunidad.
Recientemente la Junta de Control Fiscal (JCF) publicó el acuerdo propuesto con la mayoría de los tenedores de bonos de la AEE y Assured Guaranty, una importante aseguradora de los bonos de la corporación, para liquidar más de 8 mil millones de dólares de deuda y que exige un cargo anual por kilovatio hora que los clientes, o cualquier empresa sucesora, estarán obligados a pagar hasta 2067.
‘Esto requiere un poquito de explicación. Aquí nosotros queremos transformar el sistema energetico y uno de los compromisos que estamos llevando a cabo es reducir el costo energetico. Nosotros vamos a reducir el costo energetico. Punto. ¿Cómo lo vamos a hacer? Lo vamos a hacer con proyectos. Ahora mismo San Juan 5 y 6 está cambiando de diesel a gas natural y eso representa un ahorro de 1.4 centavos kilovatio hora. Eso totalmente mitiga el tope inicial del acuerdo de los servicios a la deuda’, detalló el mandatario.
Mencionó otros proyectos como el de la Central Palo Seco que deberá estar terminado para el 2022, lo que representaría una reducción de centavos por kilovatio hora. Indicó que para el 2020 se espera haber hecho la conversión de diesel a gas natural en Mayagüez, para lograr una reducción de .4 centavos kilovatio hora.
El mandatario además dijo que el costo en combustible, que es el más grande en la AEE, sería reducido con los cambios de combustibles caros a combustibles más baratos y amigables al ambiente.
‘Estamos incorporando fuentes renovables tambien nos ayudan a estabilizar ese costo. Ese es el mecanismo de trabajar esto. El mejor ejemplo es San Juan 5 y 6 y el centavo que se establece del pago a la deuda se mitiga con la reducción de 1.4 centavos de la conversión de San Juan 5 y 6 y así sucesivamente vamos a seguir haciendo esos cambios’, afirmó.
Señaló que en la medida que haya fondos federales para costear la transformación, los costos bajarán aún más.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}