El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, cuestionó el aval condicionado del congresista Rob Bishop a la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos y lo tildó de ‘raro’ y ‘flojísimo’.
Los cuestionamientos del líder senatorial surgen luego de que en el día de ayer, Bishop llegara a la isla y estableciera que apoya la estadidad para Puerto Rico siempre y cuando se logre una ‘economía vibrante’ y un ‘gobierno estable’. Asimismo, el congresista tambien estableció, como ha recalcado en varias ocasiones, la necesidad de que tanto la Rama Ejecutiva y Legislativa trabajen en conjunto con la Junta de Control Fiscal (JCF), esto luego de la oposición de ambos cuerpos a medidas como la Reforma Laboral, certificada en el Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico por el ente creado en el Congreso de los Estados Unidos.
Lee: Bishop enumera dos condiciones para que PR sea estado
‘Lo que resulta contradictorio e inaceptable para mi, es el argumento del congresista Bishop. Ha dicho el Chairman Bishop que debemos tener asuntos en común, una agenda ‘en conjunto’. Mr. Bishop sabe muy bien que los principios que dieron vida a nuestra gran nación fueron la igualdad, la democracia, la libertad, el sueño de vivir en la prosperidad producto de la oportunidad de salir adelante y ser exitosos. Lo que dió vida a nuestra nación fue aquella lucha de 13 colonias para poner fin a la inequidad, a la ausencia de participación en lo procesos que afectaban la vida cotidiana de los ciudadanos. Eso precisamente reclamamos los puertorriquenos’, mencionó Rivera Schatz.
‘Tengamos en común, trabajemos en conjunto esos principios que dieron vida a la nación más grande y poderosa del mundo, los Estados Unidos de America. Nuestra nación surge de ese reclamo, no de consideraciones estrictamente económicas, como sugiere Bishop en su raro y flojisimo apoyo a la admisión de Puerto Rico como estado’, continuó diciendo.
Los pedidos de Bishop surgieron luego de que este recalcara mediante misivas que es necesarios que el Gobierno y la Legislatura colaboren con la Junta en sus posturas y medidas, con el fin de que Puerto Rico logre acceso al mercado capital tras más de 70 mil millones de dólares en deuda pública.
No obstante, tras el reclamo de Rivera Schatz, el líder del Congreso expuso que sus comentarios se mal interpretaron.
‘Lo que sí quise decir es que por el bien de los residente, de los ciudadanos de Puerto Rico, necesitamos tener una economía mas variada y más vibrante. Se necesitan hacer cambios para que el patrón de vida de las personas que viven aquí pueda avanzar. Hace falta más empleos en el sector privado, necesitamos que los servicios que ofrece el gobierno sean más eficientes y necesitamos tener la habilidad de tener una actitud de emprendedores en la isla’, aclaró Bishop.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}