Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economista no anticipa impacto sobre propuesta de empleos

0
Escuchar
Guardar

El economista y ex candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Edwin Irizarry Mora no anticipa impacto alguno en la economía de la propuesta de Empleo Ahora del gobernador Alejandro García Padilla.

‘Lo que se ha estado anunciando casi con bombos y platillos sobre las expectativas de la creación de empleos en nuestra economía tiene que ver con establecimientos comerciales. Son empleos que no le añaden productividad a la economía. Si vas a sostener la economía con actividad puramente comercial, que lo que hace es promover el consumo entre la población y no actividad productiva, que lo que paga son salarios bajos, ese no es el tipo de actividad que Puerto Rico necesita para reactivar su actividad económica ni mucho menos para volver a lucir competitivo en la economía internacional’, explicó Irizarry Mora en entrevista radial (WPAB).

Aseguró que el programa Empleo Ahora de García Padilla, que busca crear 50 mil empleos en 18 meses, no está concretizado y que no hay un plan de redesarrollo económico establecido.

Irizarry Mora tampoco ve posibilidad alguna con la iniciativa de enmendar el Código de Rentas Internas federal para incentivar la inversión industrial en la Isla.

‘No veo ninguna posibilidad. Lo que sabe todo el mundo en torno a la toma de decisiones en Washington, es que ellos van a tratar de aumentar los recaudos y la filosofía del Partido Demócrata que dirige el presidente, Barack Obama es que si generas más ingresos tendrás que pagar más impuestos. El que piense que vuelven la época de los subsidios corporativos para las grandes inversiones en Estados Unidos, esa época terminó’, explicó.

Para el economista el impuesto a las empresas foráneas debe aumentarse pues esas empresas pagan sustancialmente más en cualquier otra parte del mundo.

‘Las empresas que pagan en Puerto Rico entre 2 y 4 por ciento de impuestos, en Estados Unidos tendrían que pagar 32 por ciento y no se pueden quejar. Y en otros países europeos se paga el 29 o el 22, o el 30 por ciento. Pagar un 4 por ciento sigue haciendo a Puerto Rico un país atractivo desde el punto de vista de tasas contributivas bajas. Hay que quitar ese temor de que si pagan impuestos, las empresas se van del país. Esto es absurdo’, añadió.

El economista adelantó que para el mes de abril o mayo esta administración va a estar anunciando con toda seguridad que nuevamente va a haber un déficit presupuestario para el año fiscal 2013 y que no ha habido un aumento en los recaudos como se esperaba.

‘La presunción de que con la nueva administración automáticamente iba a comenzar un periodo de recuperación de nuestra economía es una presunción que no se sostiene con lo que está pasando en la realidad’, dijo Irizarry Mora al detallar que Puerto Rico seguirá perdiendo competitividad por la falta de actividad económica basada en tecnología, biotecnología y otras industrias.

Por su parte, el alcalde de Yauco, Abel Nazario aseguró el martes que cerca de 7,400 personas han perdido su trabajo desde que García Padilla asumió las riendas del país y adelantó que en verano esa cifra alcanzará los 40 mil.

‘El cálculo anda por 7,400 al día de ayer (lunes) aproximadamente. Por ejemplo en el caso de los municipios nada más, ya anda por 6 mil y en el gobierno anda por 7 mil y pico. No estoy adscribiéndole al gobierno central los que son de los municipios pero son desempleados como quiera’, dijo Nazario en una entrevista con una emisora (WAPA Radio).

Según el alcalde, en el municipio de Arroyo fueron despedidos cerca de 350 empleados y en Guayama fueron cesanteados otros 350 trabajadores.

‘Hay que ver la realidad. Hace una semana se habló de crear 10 mil empleos y cuando leo la prensa escrita y veo lo que se está anunciando; todos son los permisos que se otorgaron hace dos años y que son los mismos empleos ya se habían anunciado que no han llegado porque están en la fase de construcción. El 95 por ciento de ellos son empleos part time y el incentivo de energía se dará de lo que (al patrono) le corresponde remitir a Hacienda’, detalló el alcalde.

Pero Nazario fue más allá y advirtió la cifra de empleados públicos aumentará de aquí al verano.

‘El estimado que tenemos es que al 30 de junio (la cifra) puede pasar de 40 mil en todo el gobierno. Antes del 15 de febrero voy a ir con una tablita municipio por municipio, legislatura, gobierno central y empresa privada. Voy a ser honesto. Voy a poner los que se crearon y los que se han perdido y sacamos el neto. Le deseo al gobierno éxito pero hay que ser justo. Hay que fiscalizar adecuadamente con la información correcta y verídica’, adelantó.

Mientras tanto, el senador popular Martín Vargas le salió el paso al ejecutivo yaucano. ‘Es falsa la información que está dando el compañero alcalde. Primero los cesanteados son los empleados de confianza y eso se tiene que entender pero en el caso particular de Yauco donde se hablaba de bonanza y de la apertura del gobierno saliente y las cosas pintaban color rosa, al 30 de diciembre tuvieron que implantar un plan de cesantías y de educción de jornada a cuatro horas’, reaccionó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos