Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A oscuras los últimos recaudos de campañas políticas

0
Escuchar
Guardar

La ciudadanía no conocerá hasta pasadas las elecciones lo que sus políticos recaudaron en la recta final de la campaña electoral ya que la Legislatura cambió la ley electoral para que los informes de ingresos y gastos se radiquen cada tres meses. En la práctica, los candidatos quedan por la libre ya que no tendrán que informar cómo ingresó y quien donó a sus campañas durante este período crucial en el que aumenta el gasto político para lograr el voto del electorado.

Con la movida para informar recaudos trimestralmente, el último informe radicado fue el 14 de octubre y cubre los movimientos de dinero de sus campañas que culminó el 30 de septiembre.

De acuerdo al contralor electoral, Manuel Torres, originalmente la ley disponía que durante el año electoral los candidatos tenían que someter informes sobre sus finanzas mensualmente. A medida que se acerca la fecha de las elecciones aumentaba a informes quincenales y en el caso de los candidatos a la gobernación tenían que rendir informes cada cinco días.

Torres criticó la enmienda porque ‘lo que regresó fue peor de lo que teníamos porque ahora todos los informes de los comités son trimestrales, excepto los candidatos a la gobernación que son mensuales, porque no vamos a tener acceso a la información de donantes, gastos, etc. Eso puede provocar o llamar a una persona que tenga intención de violar la ley de sentir que no tiene a alguien que lo está velando’.

Bajo los nuevos términos, los candidatos tendrán hasta el 14 de enero para trabajar sus informes sobre las recaudaciones y movimientos en las cuentas de campaña realizadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En el caso de los candidatos a la gobernación, tendrán una semana luego de las elecciones para radicar su informe. Su radicación vence el 14 de noviembre.

Pero la Oficina del Contralor Electoral les va a echar el ojo, advirtió Torres. Para contrarrestar la deficiencia que tiene la ley, dijo que su oficina ha fortalecido el monitoreo a las redes sociales y la fiscalización en todos los municipios.

‘Nosotros estamos visitando todos los distritos y llevamos dos semanas en eso. Vamos a hacer 14 visitas para gastos como letreros, cuántos comités operan, las guaguas de sonido y equipo que tienen los candidatos en la calle, además de aumentar la revisión de las redes social se ha convertido en un mecanismo sumamente efectivo’, apuntó.

En el caso de los candidatos a la gobernación, al tener financiamiento público para parear el dinero levantado, se podrá conocer los gastos que sus comités de campaña incurran durante la recta final del proceso eleccionario, añadió.

Además, existe una disposición en la ley que obliga a los candidatos a enviar una certificación sobre lo que hayan recaudado en los actos políticos, que incluye actividades multitudinarias, cocteles y todo tipo de actividad que se organice para levantar fondos. No así a los donativos que electores hagan a su campaña

‘Pero es un estimado de buena fe que nos da unos parámetros de dónde fue la actividad… cuántas personas estiman que asistieron; lo que estiman hayan recaudado y gastado en esos actos políticos colectivos. Pero no es un informe específico’, reconoció el Contralor electoral.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos