Última Hora

Junta evalúa poner en cintura a la Rama Legislativa

0
Escuchar
Guardar

Ante los millonarios contratos que han otorgado en el Senado y en la Cámara a políticos derrotados, el economista Gustavo Velez formalizará su petición de crear un proyecto de ley que sindicalice a la Asamblea Legislativa mediante una reunión con el presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), Jose Carrión III. Bajo el Título I, del Artículo 101, el organismo tiene la potestad de designar a su ‘plena discreción’ cualquier ‘instrumentalidad territorial’ –termino que incluye la rama constitucional– a que este sujeta a las disposiciones del estatuto federal, que rige los reglamentos y los poderes sobre el Gobierno de Puerto Rico.

‘En un momento donde le estamos pidiendo sacrificios a toda la sociedad puertorriqueña y que no sabemos si hay dinero para pagar las pensiones, que se quedan sin dinero en los próximos dos meses, no sé sabe si va a haber dinero para pagar la nómina del Gobierno, aquí los terapistas de Educación Especial no cobran por meses. Entonces, cuál es el mensaje que le envían aquí los legisladores, que se suponen representen los mejores intereses del pueblo? Que están actuando contrario en estas acciones de contratos y cosas exorbitantes’, expresó Vélez, quien laboró en la Asamblea Legislativa entre el 2001 y 2004.

Según publicó El Vocero, la Junta convocó a algunos medios a una mesa redonda con Carrión III, y el director ejecutivo interino, Ramón Ruiz, para hablar estrictamente del tema económico. El presidente del organismoconfirmó que recibió la carta de Vélez y adelantó que se reunirán la semana que viene.

Según reveló NotiCel mediante consultas a la Oficina del Contralor, la Legislatura ha otorgado $3.58 millones en contratos de asesoría legal, consultoría administrativa, relaciones públicas y prensa. La partida monetaria en la Cámara de Representantes fue de $1, 895, 901.80, y en la Cámara Alta fue de $1,692,810.00. Entre los registros, figuró el nombre del exalcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, quien es investigado por las autoridades federales ante las irregularidades y el quiebre del municipio. Su contrato es de $3,000 mensuales por servicios de consultaría al Senado.

Ante la Reforma Laboral firmada por el gobernador Ricardo Rosselló, el economista se mostró solidario y a favor de proyectos que ayuden a la economía, pero calificó de ‘contradictoria’ y ‘absurdo’ que se otorguen contratos a políticos que han violado sus funciones. En una carta dirigida al presidente Carrión III, le expresó su indignación, y también sostendrá una reunión con el senador José Vargas Vidot para impulsar la legislación.

Si la Rama Legislativa queda en jurisdicción del estatuto federal, se le podrá requerir al primer ejecutivoRosselló Nevares, que desarrolle y envíe presupuestos desarrollados e informes trimestrales sobre la instrumentalidad. De la misma forma, se podrá determinar la necesidad de preparar un Plan Fiscal, al igual que las seis entidades sujetas al organismo: la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC).

Vélez también enviará una misiva al Congreso de EE. UU., dirigida al portavoz Paul Ryan y al senador Orrin Hatch, que preside el Comité de Finanzas de la Cámara Alta, y fue un detractor de la reestructuración de la deuda de Puerto Rico, impulsada por el excomisionado residente Pedro Pierluisi. ‘Por qué esto es importante? Porque aquí se está hablando de perdirle dinero al Congreso y yo creo que es inconsistente que mientras se hace un planteamiento de necesidad de dinero, esto esté ocurriendo’, expresó.

El presupuesto del Gobierno central para el año fiscal 2016-2017 asciende a $158,880,000. Entre ellos, se incluye las asignaciones provenientes de la Resolución Conjunta del Presupuesto General de $110,000,000. Y entre los gastos de funcionamiento se reflejó un aumento de $33, 929, 000 en comparación con los recursos asignados para el año anterior.

Lee la carta al presidente José Carrión III_23007

Lee la misiva al portavoz Paul Ryan _23008

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos