Última Hora

El aumento por privatización no lo despinta nadie

0
Escuchar
Guardar

Conocedores coinciden que será la única opción

En medio de la falta de detalles precisos sobre la propuesta privatización de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), dos exrepresentantes en la Junta de Gobierno de esa corporación pública coincidieron que, inevitablemente, la venta redundará en un aumento tarifario para todos los consumidores.

Así lo señaló Enid Monge, exrepresentante del consumidor comercial, y Luis Santini Gaudier, exrepresentante del consumidor residencial, quienes señalaron que la maltrecha AEE no figura como un atractivo debido a su terrible estado operacional y su astronómica deuda.

‘Definitivamente que habría un aumento tarifario. ¿Con que se harían las mejoras al sistema de energía electrica? Pues con la tarifa de los abonados. ¿Que nos garantiza a nosotros que una administración privada va a ser más eficiente de la que hay o la que debería haber?’, sostuvo Santini Gaudier, quien además resaltó que en la historia reciente no ha habido un esfuerzo de privatización que ha resultado en mejores servicios. En ese sentido, mencionó la venta de la Puerto Rico Telephone Company (PRTC) y la del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín

Por su parte, Monge indicó que durante su incumbencia en la Junta de Gobierno la corporación pública no generaba ingresos y en vez era subsidiada en gran medida por los recaudos que reciben del sector comercial y el industrial, que son más pequeños en comparación con el sector residencial.

‘Para tu poder seguir estabilizando las operaciones, normalizarla con la baja de ventas que hay y poder hacer las mejoras, era claro que era o la subida o una inyección de afuera. Así que no se despinta un aumento, no despinta nadie que hay que subir la tarifa’, indicó Monge y agregó que la dependencia al petróleo como en el gas natural podrían contribuir a precios más altos de energía.

Aunque la energía renovable tambien puede ser vista como un remedio más barato, Monge señaló que las compañías externas que se dedican a este mercado tambien mantienen costos altos de producción, por lo que tambien sería oneroso para la ciudadanía.

Otro cuestionamiento que levantó Santini Gaudier gira en torno el valor de la corporación pública y la intención de depositar esos recaudos al sistema de retiro de sus empleados. Además de señalar que ese compromiso es identico al que hizo el exgobernador Pedro Rosselló al proponer la venta de la PRTC, cuestionó cómo llevaría a cabo ese compromiso si el valor de la AEE ronda los $4,500 millones y sus obligaciones $9,000 millones.

‘Yo creo que este tema hay que discutirlo con seriedad y sin apasionamiento y decirle al pueblo cuáles son los pro y cuáles son los contra. Pero no puede ser prometiendo que esto es la panacea, que esto es lo más grande del mundo, que mañana se privatiza y pasado mañana ya todo el mundo tiene energía. Eso es totalmente falso’, manifestó Santini Gaudier.

Durante su anuncio televisado, el gobernador indicó que el proceso de privatización tardaría unos 18 meses para concretarse. Sin embargo, aunque Monge no descartó que ya haya una propuesta sometida y evaluada por el gobierno, sostuvo que ese estimado es muy ambicioso considerando la necesidad de un sistema nuevo.

Santini Gaudier, por su parte, estimó que el proceso tardaría entre 5 a 7 años en lo que se establecen nuevas plantas generatrices. No obstante, catalogó el anuncio como una distracción por parte del gobierno para desviar la atención de la atropellada reconstrucción del sistema electrico que devastó el huracán María.

‘Yo sinceramente entiendo que esto es una cortina de humo para que se cambie la temática de la falta de energía y de la negligencia en la restauración del sistema electrico. Que se cambie por la discusión que si se debe privatizar o no se debe privatizar la AEE. El gobernador no tiene poder en este momento para vender la AEE ni para privatizarla. Quien representa al gobierno en el tribunal de quiebra de PROMESA es la JCF’, sentenció el exrepresentante del consumidor residencial.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos