Mundo

‘Cascos azules’ de 21 países fueron acusados por abusos sexuales en 2015

0
Escuchar
Guardar

La ONU anunció hoy que en 2015 recibió 69 denuncias de abusos sexuales contra ‘cascos azules’ procedentes de 21 países distintos, el número más alto desde 2011, cuando hubo 75.

La cifra está recogida en un informe del secretario general, Ban Ki-moon, publicado hoy tras el escándalo desatado en los últimos meses por los repetidos casos de abusos a manos de fuerzas internacionales desplegadas en la República Centroafricana.

En conjunto, Naciones Unidas tuvo el pasado año 99 denuncias de abusos sexuales contra personal de la organización, de las que 30 corresponden a trabajadores de agencias y estructuras al margen de las misiones de paz, que acumulan el grueso de los casos.

Esa cifra total había ascendido a 80 en 2014, un aumento que según admite Ban demuestra que la ONU debe hacer más para combatir este problema.

Naciones Unidas ya había adelantado el pasado mes de enero esas 69 denuncias contra ‘cascos azules’, pero ahora identifica por primera vez el origen de todos los supuestos agresores.

El país con más denuncias es la República Democrática del Congo con 7, seguido de Marruecos y Suráfrica con 4 y de Camerún, la República del Congo, Ruanda y Tanzania con 3.

Benin, Burkina Faso, Burundi, Canadá y Gabón acumulan 2 casos cada uno, mientras que con uno aparecen Alemania, Ghana, Madagascar, Moldavia, Níger, Nigeria, Senegal, Eslovaquia y Togo.

La mayor parte de las denuncias, 35 de las 69, se acumulan contra dos operaciones de paz, las desplegadas en República Centroafricana (Minusca) y en la República Democrática del Congo (Monusco), mientras que el resto están repartidas entre otras ocho misiones.

El secretario general adjunto para el Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de la ONU, Atul Khare, destacó hoy que el aumento registrado el pasado año se puede atribuir en gran parte a los 22 casos de la Minusca y dijo que la organización está comprometida a actuar ante la ‘deplorable’ situación en esa misión.

Al menos 23 de las denuncias de 2015 son por supuestos abusos a menores y 15 por sexo no consentido con mayores de edad, según el informe de la ONU, que ha recibido reclamaciones de paternidad en 15 casos.

En cuanto a la investigación de los supuestos delitos, la ONU señala en su informe que 24 casos de militares han sido asumidos por los Estados miembros afectados -tal y como es habitual según las normas de la organización-, mientras que en 8 Naciones Unidas se ocupó al no recibir respuesta del país en cuestión o haber decidido éste no investigar.

En el caso de policías o personal civil, la propia organización es la que se ocupa en la mayoría de ocasiones de la investigación.

A fecha 31 de enero, se habían completado las investigaciones de 17 denuncias recibidas en 2015, con 7 casos en los que se comprobaron los delitos.

Varias organizaciones de derechos humanos han criticado duramente en los últimos meses que en muchos de estos casos, sobre todo en los que quedan en manos de los países, los responsables se libran de penas o reciben castigos muy limitados.

En el informe, la ONU subraya que ‘no puede haber impunidad para el personas que cometa explotación y abuso sexual’ y deja claro que la inmunidad con la que habitualmente cuentas los ‘cascos azules’ en sus misiones ‘no puede servir de escudo’.

Así, ha tomado medidas para mejorar el sistema de recepción de denuncias y para reforzar las investigaciones, incluido un nuevo plazo máximo de seis meses para llevar a cabo cada investigación.

Khare recordó hoy que la ONU no tiene autoridad para enjuiciar, pero sí trabaja con los países para asegurar que se haga justicia.

En ese sentido, destacó que Ban pide a los Estados miembros que establezcan procesos judiciales castrenses sobre el terreno, con el fin de facilitar los testimonios de testigos y la presentación de pruebas contra militares acusados.

Khare insistió en que los abusos sexuales por parte de ‘cascos azules’ son una ‘abominación’ y deben ser penados con los castigos penales ‘más duros’.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos