Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Miami, la ‘zona cero’ en EE.UU. de la lucha contra el zika

0
Escuchar
Guardar

El barrio artístico y contracultural de Wynwood, en el centro urbano de Miami, se ha convertido en la ‘zona cero’ de la lucha en EE.UU. contra el virus del Zika, con fumigadores atacando al mosquito transmisor calle por calle y vecinos y comerciantes en alerta.

La principal arteria de Wynwood, poblada de galerías de arte, restaurantes y tiendas, aparecía hoy tranquila, con el tránsito habitual de visitantes por el colorido pasaje de Wynwood Walls y el único contraste de las numerosas unidades móviles de diferentes cadenas televisivas estadounidenses en la calle.

Si bien los catorce casos autóctonos de contagio del virus del Zika que se han registrado hasta ahora en EE.UU. se circunscriben a un área de Wynwood de tan solo una milla de diámetro (1,6 kilómetros), los equipos de fumigación han emprendido una tarea exhaustiva, ‘por todos los lados del barrio, para frenarlo’, dijo hoy a Efe un joven fumigador de origen hispano que no quiso dar su nombre.

Hoy precisamente el director de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU., Tom Frieden, advirtió de que el combate contra el mosquito Aedes aegypti en la zona afectada está siendo más difícil de lo que se esperaba, por su posible resistencia a los insecticidas.

A la mexicana Carmen Negrete, de 56 años, le preocupa mucho el brote del virus del Zika en el barrio, un peligro que ella considera real y que puede afectar al negocio que atiende desde hace una década: el carrito ambulante en el que despacha perritos calientes a diario a empleados de la zona, vecinos y turistas.

‘Estoy preocupada porque yo vendo comida aquí, en Wynwood, y me preocupo por mis clientes, porque se me puedan enfermar. Mucha gente no está teniendo en cuenta esto del zika, pero hay que tener mucho cuidado’, dijo a Efe Negrete, quien vive en Miami desde hace 25 años, siempre dedicada a su carrito de ‘hotdogs’.

Pese a que no ha visto su venta afectada, la mujer, residente en Wynwood, se muestra alarmada porque ‘mucha gente no sigue las indicaciones’ de las autoridades sanitarias para erradicar al mosquito, tales como eliminar posibles criaderos echando pesticidas en patios y jardines o drenar el agua estancada.

Con más estoicismo y aplomo campechano afronta la situación el cubano Elio Delgado, quien lleva 52 años viviendo en Wynwood y mantiene el convencimiento de que la ‘vida en el barrio es divina’ y no cree que el zika la cambie.

A sus 82 años, Delgado sigue saliendo casi a diario a pescar camarones en la bahía de Vizcaya (Biscayne); eso sí, antes fumiga el jardín y el patio de su casa, aunque el equipo de fumigadores de la ciudad hayan fumigado ya en el vecindario.

‘Lo fumigadores vienen a menudo, ayer (lunes) estuvieron, pero yo fumigué otra vez, por si acaso. Yo fumigo todos los días por la mañana con humo y vacío el agua’ sucia o estancada, explicó.

Delgado conoce el barrio como la palma de su mano y cree que ‘hay zonas malas de Wynwood donde no se fumiga’, pero que aquí, en su vecindario, ‘todos somos conscientes de la importancia de fumigar’.

Pero la lucha contra el virus del Zika no ha hecho más que empezar. Un problema añadido para erradicar este mosquito de las calles y patios lo constituye la peculiar configuración de Wynwood, un conjunto residencial, industrial y comercial a la vez.

En los puntos donde la transmisión del virus está más activa, los trabajadores del departamento de salud van puerta a puerta recogiendo muestras de sangre para analizarlas y determinar el número de personas afectadas, teniendo en cuenta que se trata de un virus que puede ser asintomático.

Sin embargo, el popular Wynwood Yard, un espacio al aire libre donde se concentran varios bares y restaurantes informales, decidió hoy no abrir al público sus terrazas y casetas, al igual que han cancelado sus visitas guiadas por la zona algunas empresas.

Los CDC incluyeron este lunes a esta zona del sur de Florida en la lista de destinos cuyos visitantes deben tomar precauciones adicionales debido al riesgo de contagio por el virus del Zika, que se ha asociado a casos de microcefalia y problemas neurológicos.

Los CDC recomendaron a las mujeres embarazadas que no visiten la zona o tomen precauciones en el caso de residir allí. La recomendación a las mujeres que hayan estado en Wynmwood después del 15 de junio es abstenerse de quedar embarazadas por al menos 8 semanas.

Asimismo, recomendaron que los hombres que hayan estado en la zona afectada y hayan experimentado síntomas del virus que esperen hasta 6 meses antes de buscar junto a su pareja concebir y que utilicen condones con su pareja si es que está embarazada.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos