Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Asignación de escasos fondos de salud mental urge revisión

0
Escuchar
Guardar

Los resultados de la primera evaluación de los servicios de salud mental en el país bajo los criterios del Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (IESM-OMS), realizado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, reveló la necesidad de revisar la manera en que se asignan los limitados fondos para atender a esta población.

En el año fiscal 2011-2012, solo un 10% del presupuesto del Gobierno destinado para la saludse invirtió en la prestación de servicios de salud mental. De ese 10% utilizado en los gastos de prestación de servicios de salud mental, el 15% terminó en los hospitales psiquiátricos estatales.

Sin embargo, los investigadores llamaron a la atención que la mayor demanda de servicios se da en los centros de tratamiento ambulatorio y no en los hospitales psiquiátricos. De hecho, destacaron que en el 2012 solo se utilizó el 68% de las camas de psiquiatría autorizadas, y que entre el 2008 al 2012 hubo una disminución de 3% en las camas utilizadas. En los centros de tratamiento ambulatorio, 30% de los pacientes atendidos tenían menos de 18 años de edad. Además, se indicó que un 45% de los pacientes tratados en los centros ambulatorios fueron diagnosticados con trastornos del estado de ánimo.

De otro lado, el estudio planteó la interrogante de acceso a los hospitales psiquiátricos para toda la población. En concreto indicaron que el ‘47% de las camas de psiquiatría en el país estaban ubicadas en o cerca de la ciudad más grande (San Juan). Poniendo esto en contexto, hubo 87.9 camas psiquiátricas por cada 100,000 habitantes de San Juan, mientras que hubo 19.6 camas psiquiátricas por cada 100,000 habitantes en Puerto Rico. Dicha distribución de camas impide el acceso a los usuarios que provienen de zonas rurales’.

En otros aspectos, el informe expone las restricciones que tienen los médicos primarios a la hora de prescribir medicamentos psicotrópicos. Argumentaron que al no haber un documento que estipule la política pública sobre salud mental más allá de las leyes 408 y 183, no existe una lista única de medicamentos esenciales.

‘Cada aseguradora delinea una lista de medicamentos preferidos que su red de proveedores de salud puede prescribir’, puntualizaron.

Entretanto, recomendaron que se eduque sobre salud mental a otros profesionales, por ejemplo, policías y jueces. También, sugirieron que se indague sobre la emigración de profesionales del campo de salud mental.

La doctora Idania Rodríguez Ayuso, gerente senior de Proyectos Estadísticos del Instituto, manifestó que ‘además de brindarnos un panorama más claro sobre el sistema de salud mental en Puerto Rico, los resultados de esta evaluación nos permiten conocer qué datos están disponibles y ayudarnos a identificar nuevas formas para mejorar el proceso de recopilación y análisis de los mismos’.

Rodríguez Ayuso explicó que el estudio no incluyó datos sobre la población atendida con fondos privados, porque no respondieron a la encuesta.

La OMS recomienda que se haga esta evaluación cada 5 años. En este primer estudio participaron Rodríguez Ayuso, Kimberley Geerman, Mabel Hernández, y Francisco Pesante.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos