Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Vuelve el español a la secundaria en Filipinas

0
Escuchar
Guardar

Manila – El español, tras más de dos décadas desterrado de los planes de estudio, regresa paulatinamente a los centros de educación secundaria de Filipinas gracias a un programa de formación de profesores autóctonos.

‘Tengo 32 años y estudio español en el Instituto Cervantes para enseñar el lenguaje a los estudiantes’, comenta a Efe en un español titubeante Marites, una profesora de instituto de la ciudad de Cebú que desde mediados de abril acude a clases en castellano seis horas diarias.

Marites forma parte del grupo de 94 docentes seleccionados por el Ministerio de Educación filipino para aprender los rudimentos del español entre abril y mayo, tiempo de las vacaciones escolares de verano en Filipinas, en virtud de un acuerdo con España.

Cuando complete el curso, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Educación filipino, Marites impartirá dos horas semanales de español en su colegio, donde hasta ahora enseñaba solo inglés.

‘Es difícil, pero tenía algo de conocimientos porque soy de Zamboanga y allí se habla chabacano (español criollo de Filipinas). Pero el español es muy diferente por la gramática, la manera de formar las frases y la conjugación’, subraya la maestra.

Aunque los vocablos que comparten el tagalo y otros idiomas filipinos con el español a veces ayuda a los alumnos, a menudo no es más que una trampa camuflada.

‘Hay muchas palabras iguales en el tagalo y piensan que va a ser muy fácil, pero luego se dan cuenta de que no sólo por saber decir ‘mesa’ o ‘tenedor’ (con el mismo significado en tagalo) hablan español’, explica Juan José Sanz del Álamo, uno de los profesores del curso acelerado del Instituto Cervantes de Manila.

Javier Menéndez, asesor de Educación de la Embajada de España en Manila explica que han sido formados 123 docentes desde que el programa arrancó, en el curso 2009-2010.

‘Empezamos con 15 centros y el próximo curso, que arranca en junio, el español se impartirá en 65 centros escolares’, subraya Menéndez.

Aunque no existen datos exactos del número de alumnos, Menéndez calcula que unos 4.500 estudiantes de unos 15 años de toda Filipinas se matricularán este ejercicio para adquirir los conocimientos básicos de la lengua cervantina.

El castellano es, después del obligatorio inglés, la segunda lengua extranjera más impartida en los centros públicos filipinos, por delante del francés, que se enseña en 19 institutos, el japonés, en 14, y el alemán, en nueve.

‘Es uno de los idiomas más hablados en el mundo y es importante para que nuestros estudiantes estén preparados para el mercado global’, afirmó recientemente el ministro de Educación filipino, Armin Luistro.

A pesar del buen ritmo al que avanza el proyecto, Menéndez no lanza las campanas al vuelo, consciente de la dificultad de reimplantar el español en el sistema educativo de forma masiva.

‘Lo que no es realista es decir que en cinco años el español se enseñará en mil centros. Hay que ser realista para que el programa funcione. No tiene sentido poner a dar clases a gente que no está debidamente formada’, opina el asesor.

Además del aumento paulatino del peso del español en los centros de enseñanza, España aspira a impulsar la creación de un diploma universitario para profesores de lengua castellana en la educación secundaria.

En la actualidad, una sola universidad filipina tiene un programa de máster y doctorado de español, pero forma sólo a profesores universitarios.

‘Si no hay titulados filipinos que puedan dar clases de idiomas e institutos, sólo nosotros podemos formar nuevos docentes’, advierte Menéndez.

El español fue eliminado del sistema educativo en Filipinas en 1987, durante el Gobierno de la presidenta Corazón Aquino con la Constitución que se redactó tras la caída del régimen de Ferdinand Marcos, que estableció como lenguas oficiales el tagalo y el inglés.

Menos del 1 por ciento de los 94 millones de filipinos tienen el español como lengua materna.

Eric San Juan

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos