Economía

Este es el salario mínimo que necesita para alquilar vivienda en EE.UU. (do

0
Escuchar
Guardar

Ante la situación fiscal que arropa a Puerto Rico, miles son los boricuas que han decidido emprender su rumbo a los Estados Unidos buscando una mejor vida, pero estudiar lo que cuesta allí una necesidad básica como la vivienda, puede ayudar en el análisis económico de si vale la pena irse o es mejor quedarse en la tierra que te vio nacer.

Las tendencias boricuas rondan entre la Junta de Control Fiscal, la contienda política y la crisis económica, mientras, en territorio estadounidense, la preocupación es que ‘hoy en día, hay una escasez de 7.2 millones de unidades de vivienda asequible para las familias de la nación’, lo que sumado al costo de la misma ‘obliga a muchas personas a elegir entre duplicar en el apartamento de un amigo o dormir en su coche’, explicó el secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, Julián Castro.

Con esta dinámica, la Coalición para la Vivienda indica en un informe que 14 de sus estados requieren un ingreso de más de $20 la hora para cumplir con los pagos de un apartamento pequeño de dos cuartos, otros 15 pueden subsistir con sueldos de entre $15 y $20 la hora, mientras en los restantes 21 estados, se requiere de un salario mínimo de poco menos de $15 la hora para costear una residencia.

El documento sitúa a estados como Nueva York y Connecticut, donde por décadas han sido destino preferido por los boricuas, como parte de las ‘jurisdicciones más caras’ en la ‘tierra de los sueños’.

Por su parte, la nación demanda específicamente $25.67 por hora para costear un hogar, según los parámetros del estudio.

En comparación con la Gran Manzana, la cual ha visto un incremento en sus rentas, están las unidades de viviendas que continúan vacantes en Puerto Rico y que no requieren de una capacidad financiera tan abarcadora como esta ciudad.

Las casas desocupadas y disponibles para su renta o compra en la Isla, observaron ‘un aumentó de 20% a 22%’ durante el año 2014- 2015, detalló el Instituto de Estadísticas.

Asimismo, otros registros del Instituto reflejan que ‘738 personas se mudaron del Municipio de Bayamón a Orange County, Florida’, específicamente.

Florida posee cerca ‘847,550’ boricuas en sus tierras y ocupa el ránking número 17 en sobre los estados más caros de la nación estadounidenses.

Estas cifras de boricuas atienden un requerimiento de $19.96 la hora para un alquiler que ronda entre los $1,200 a $1,500 mensuales, lo que se resume en unas ’79 horas laborales’, según el documento.

Estos mismos ciudadanos que emigraron, deben pagar en la Isla, el equivalente aproximadamente a $600 mensuales de renta por un espacio de, igualmente, dos dormitorios. Cifra que sería posible recolectar con un empleo que remunere entre $9.00 y $12.00 la hora.

Mientras, Connecticut, ciudad que según datos del Instituto de Estadísticas albergaba cerca de ‘252,125’ boricuas para el año 2012, requiere $21.12 la hora para sufragar los gastos de un hogar, que aquí se desglosan entre $1,200 y $1,600 mensuales. Esta cifra es equivalente a ’79 horas laborales’, según el nuevo documento.

Por otro lado, los últimos datos de este mismo Instituto, estiman que ‘unas 84 mil personas emigraron’ de la Isla a los Estados Unidos, un flujo de personas que probablemente enfrenta problemas económicos relacionadas a la vivienda y a la necesidad de adquirir empleos que le ayuden a atender estos costos.

‘Nuestra nación no puede cumplir cualquiera de nuestros principales objetivos – si se trata de la lucha contra la desigualdad, la mejora de la asistencia sanitaria, manteniendo vecindarios seguros, o asegurarse de que todos los niños reciban una buena educación – a no ser que también nos centramos sobre la vivienda. Esto es así porque la vivienda es una de las necesidades más básicas que tenemos’, mencionó Castro.

Estudio sobre costos de vivienda y salario mínimo – NotiCel_19294

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos