Inversionistas de alto riesgo o ‘hedge funds’ que poseen bonos de Puerto Rico están argumentando que el desempeño económico de Puerto Rico pudo ser subestimado, según un reportaje del Financial Times.
El informe publicado el miércoles citó una presentación que circula entre algunos inversionistas, y que sostiene que el producto nacional bruto de Puerto Rico pudo haber crecido entre 3 a 11 por ciento en términos reales desde 2005, pero que las cifras oficiales muestran que la economía se contrajo en un 11 por ciento desde el inicio de la recesión hace casi una década.
Según informes, los llamados ‘hedge funds’ están trabajando para sustentar el argumento de que por décadas hubo un error en el cálculo de las estadísticas económicas de Puerto Rico por lo que sesubestimóla capacidad del Gobierno del ELA de pagar sus $73,000 millones en deuda.
Los inversionistas dicen, según el informe de Financial Times, que las mediciones de Producto Nacional Bruto (PNB) de Puerto Rico pudieron haber sido sesgadas por las empresas multinacionales que utilizaron sus operaciones en la isla para recortar sus impuestos federales.
La negociación de la deuda de Puerto Rico está ahora dominada por inversionistas de alto riesgo después que inversores más conservadores vendieran antes de que sus bonos fuesen degradados a chatarra. De hecho, las autoridades puertorriqueñas están revisando cómo calculan elPNB, en medio de preocupaciones de que sus métodos fueron distorsionados por empresas estadounidenses que utilizan la Isla para reducir sus pagos en impuestos federales.
La metodología para el cálculo del denominado ‘deflactor’ no se ha revisado desde 1954, según fuentes gubernamentales. El ‘deflactor’ es la medida de la inflación de precios utilizada para calcular el PNB o el crecimiento del Producto Interno Bruto en términos ajustados a la inflación.
Parte de la revisión se centra en el valor de las exportaciones, que incluyen los productos manufacturados por las divisiones de Puerto Rico de las multinacionales y vendidos a otras filiales.
Estas disposiciones internas de transferencias de precios pueden en gran medida ser afectadas por los intentos de las empresas de reducir su factura de impuestos.
Basado en el tema del ‘deflactor’ es que estos inversionistas sostienen la tésis de queelPNB pudo haber crecido entre 3 a 11 por ciento en términos reales desde 2005.
Fondos comoFir Tree Partners, PerryCapital, Monarch, Brigada de Capital, y Davidson Kempner – que en conjunto tienen $4,500 millones de la deuda de Puerto Rico – han presionado al gobierno de la isla para mejorar la calidad de sus datos económicos y tomar otras medidas para restablecer la confianza .
En las últimas semanas han ofrecido financiamiento adicional para la administración del gobernador Alejandro Padilla, mientras se trabaja para reestructurar la deuda de varias empresas de servicios públicos, según la revista.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}