Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

De inmigrante indocumentada a la cima de Wall Street (video)

0
Escuchar
Guardar

Nueva York – Acaba de cumplir 32 años y ha rozado el cielo financiero de Wall Street, pero hasta hace poco Julissa Arce podría haber sido deportada de Estados Unidos en cualquier momento: era otra mexicana indocumentada que ahora, con los sueños cumplidos, quiere gritar al mundo que ‘sí, se puede’.

‘Quiero contar mi historia para toda la gente que se encuentra en la situación en que yo estaba. Que no dejen que un papel los limite, ni que las leyes les indiquen hasta dónde pueden llegar. Quiero ayudar a cambiar la percepción que este país tiene de los inmigrantes’, afirma en una larga entrevista con Efe.

Además de hacerle vivir atemorizada, su condición migratoria le hizo renunciar a buenas oportunidades laborales por no poder abandonar EEUU pero, sobre todo, le hizo tomar la decisión ‘más dura de su vida’, quedarse en Nueva York y no despedirse de su padre cuando estaba a punto de fallecer en su país natal.

Arce vivió en Taxco (México) hasta los 11 años, cuando sus padres decidieron que se trasladaría con ellos San Antonio (Texas), un cambio que supuso mucho más que despedirse de su vida acomodada, con asistenta y escuela católica, en esta pequeña ciudad conocida por sus minas de plata.

‘Yo no era consciente de los sacrificios que mis padres estaban haciendo para que yo pudiera tener todo lo que tenía en México’, explica la joven, que pasó de ver a sus progenitores como unos extraños que le traían regalos a vivir con ellos en un pequeño apartamento que distaba mucho de la idea del sueño americano. Pero cuando cumplió 14 años se le acabó el permiso de turista y comenzó un ‘miedo’ que la ha perseguido durante mucho tiempo. ‘Un día mi madre me dijo que no podíamos ir a México porque mi visa ha expirado y que si fuéramos quizás no podría regresar a Estados Unidos -dice-. Y me pregunté, qué más significa eso?’.

En ese momento de su vida, las mayores consecuencias de su nuevo estatus migratorio pasaban por no poder acceder a estudios superiores. Afortunadamente, una ley estatal recién aprobada le permitió ser aceptada en la Universidad de Texas en Austin, donde su esfuerzo y ambición la seguían premiando con las mismas excelentes notas que obtuvo el instituto.

‘Lo único que se me hizo raro -recuerda- es que al empezar nos mandaron a una orientación, y a mí me citaron en la de estudiantes internacionales. Yo decía que era estudiante internacional de México, por lo que el ser indocumentada no estaba presente todos los días’.

Hasta que la construcción de un museo en San Antonio le obligó a cerrar el puesto de churros con el que pagaba las tasas universitarias, un pequeño estante que había heredado de sus padres antes de que se trasladaran de nuevo a Taxco. Sin papeles no podía trabajar y sin un empleo no podía seguir estudiando.

No fue hasta ése momento que decidió comprar papeles falsificados a través de una persona conocida, con lo que aumentaba su temor a ser descubierta. ‘No solo es el miedo del día que vas y los compras, es el miedo cada vez que los usas y el saber que en todo momento alguien te puede pedir más información’, afirma.

‘Pero la deportación era solo lo práctico -subraya-. Mi mayor miedo era el de no poder lograr mis sueños, que se me fuera a apagar la luz’.

Arce tenía ahora unos papeles que la podían llevar a la cárcel, pero que, sin embargo, le permitieron finalizar sus estudios con éxito y acabar siendo seleccionada para trabajar en uno de los principales bancos de inversión y uno de los símbolos de Wall Street, Goldman Sachs, donde creció profesionalmente hasta tener grandes responsabilidades.

‘Mis padres me daban aliento. Me decían que siguiera adelante, y que no dejase que mi estatus migratorio me limitase, ni que el Gobierno me dijese hasta dónde podía llegar’, insiste.

En 2009 ‘volvió a respirar’ cuando se casó con su pareja, un ciudadano estadounidense que conoció en la universidad, y gracias a él pudo conseguir un permiso de residencia y la consiguiente ciudadanía.

‘Tal vez mucha gente pueda ver mi historia y pensar que se me hizo muy fácil -asegura-, pero no lo fue y las consecuencias que pudieron haber pasado pudiesen haber sido muy grandes’. Tras entender que ya ‘era libre para decidir cómo quería que fuera la vida’, Arce dejó Goldman Sachs y, tras reflexionar durante un tiempo, decidió que quería ayudar a las personas que siguen sufriendo la situación que le atemorizó durante tantos años.

Por este motivo, ahora trabaja en Define American, una organización que se propone cambiar la cultura del lenguaje y la percepción de los inmigrantes en Estados Unidos a través de los medios de comunicación y de Hollywood. En sus planes también entran escribir un libro, y, quizás algún día, volver a la ‘ambición sana’ del mundillo financiero: ‘Siempre he sido una mujer de negocios, desde chiquitita. Veía que la gente que cargaban la verdura y los abarrotes no tenían nada que comer, y decidí venderles tortas y jugos’, revela entre risas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos