Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Mujeres tras las rejas encuentran libertad en la educación

0
Escuchar
Guardar

La educación libera, transforma y trasciende estigmas sociales, aseguraron seis confinadas de mediana y máxima seguridad de la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta que forman parte del proyecto piloto de educación universitaria para encarcelados de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP).

Con esta iniciativa que también incluye hombres del Anexo 292 de la Institución Correccional de Bayamón, la UPR-RP se une a la corriente internacional de universidades que colaboran con los gobiernos y departamentos de corrección para rehabilitar a la población penal a través de la enseñanza.

‘Es nuestra obligación como institución pero también es nuestra obligación como puertorriqueños darles esa oportunidad a ustedes, así que vamos a continuar trabajando’, afirmó en un comunicado Palmira Ríos González, decana de Asuntos Académicos del recinto, durante una actividad de reconocimiento realizada recientemente para las estudiantes confinadas.

Detalló que las mujeres ya completaron los dos cursos introductorios a las Ciencias Sociales que toman todos los estudiantes al entrar al primer centro docente del País, donde discutieron temas como los derechos humanos y civiles, la pobreza en Puerto Rico y la crisis fiscal. En el semestre que recién comienza, tomarán clases de Español y Humanidades. Las clases estuvieron a cargo de un grupo de profesores de la Facultad de Estudios Generales que se alternaban las lecciones semanales.

‘Al principio se nos hizo un poquito cuesta arriba (…) pero le cogimos el piso rápido’, relató Omayra Torres Sánchez, confinada de 31 años. ‘Es bien gratificante participar de un programa como este’, indicó la mujer, quien se siente ‘muy motivada’ para continuar sus estudios.

Para Ilka Cruz, otra de las confinadas, los profesores marcaron la diferencia porque ‘han sacado que nosotras somos mujeres valiosas, intelectuales y que debemos luchar hacia adelante’.

Según expresaron las nuevas jerezanas, el aprendizaje durante el pasado año les ayudó a entender mejor sus circunstancias sociales, mientras que el tiempo dedicado al estudio, aunque limitado, les proveyó un espacio para expresar sus ideas y sentir que su intelecto y potencial eran valorados.

‘Al entrar aquí (a la cárcel) somos estigmatizadas, la sociedad deja de creer en nosotras y en el sistema somos las que menos oportunidades tenemos. Es grato saber que existen personas que creen en nosotras, que se atrevieron a hacer esto posible y que están luchando para educarnos’, expuso Coralys Campos.

Como la experiencia ha sido transformadora y liberadora, varias de las estudiantes hicieron un llamado para que el proyecto se expanda e incluya más mujeres. ‘Hay muchas confinadas que están entusiasmadas con el proyecto, que quisieran ser partícipes de él. Yo creo que la educación es la mayor arma que uno puede tener como ser humano y yo entiendo que todas deberían ser educadas’, apuntó Torres Sánchez.

Sin embargo, la oportunidad de estudiar tras las rejas conlleva más retos de los que enfrentan los estudiantes universitarios regulares, como el acceso limitado a la biblioteca (hora y media a la semana) y el ruido en su entorno. Además, debido a medidas punitivas de las 17 mujeres que comenzaron el programa sólo seis pudieron terminarlo.

El rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, Carlos Severino Valdez, expresó su respeto y admiración por las mujeres que aceptaron el reto de estudiar y también agradeció el compromiso de todos los que hicieron posible esta encomienda. ‘No hay forma de que podamos compensar este esfuerzo de los profesores, profesoras y administrativos, que puedan recibir algo que no sea la sonrisa de ustedes (las estudiantes), que no sea la idea de que ustedes sean personas más libres porque han acogido la idea de la educación’, señaló.

El programa piloto está dirigido a viabilizar el acceso de la población de confinados a estudios de nivel universitario como estrategia de apoyo al proceso de rehabilitación de esta población. También se realiza un proyecto piloto en el Anexo 292 de la Institución Correccional de Bayamón que alberga a 16 estudiantes. Los cursos ofrecidos, que son convalidados con créditos universitarios, son de educación general requeridos por todos los programas académicos del Recinto de Río Piedras de la UPR.

El acuerdo suscrito el año pasado entre la UPR-RP y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) nació inspirado en la iniciativa del versado historiador Fernando Picó, quien ha impartido clases en las cárceles de Puerto Rico por varias décadas y que ahora, gracias a esta iniciativa, ha logrado incluir por primera vez a los custodios de máxima seguridad al proceso educativo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos