Última Hora

Senado investigará efectos del cierre de escuelas en educación especial

0
Escuchar
Guardar

Una medida con apoyo tripartita radicada por la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, ordenará a la Comisión de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo en el Senado a investigar el procedimiento seguido por el Departamento de Educación (DE) con los estudiantes del Programa de Educación Especial que serán reubicados en otras escuelas debido al cierre de su plantel.

La Resolución del Senado 842, a la cual se unieron como coautores la senadora del Partido Popular,MariTereGonzález, y el portavoz delPNP,LarrySeilhamer, señala en su exposición de motivos que la determinación de cerrar cerca de cien escuelas públicas y hacer la notificación ya al fin del año escolar afectará más dramáticamente a los estudiantes del Programade Educación Escolar.

‘La ley obliga a que, antes de finalizar el año escolar, esté preparado el Programa Educativo Individualizado (PEI) de cada niño, en el que se consigne, como uno de los elementos principales, a qué escuela asistirá el estudiante. Si a fin de año escolar se cierra la escuela, el efecto inmediato es dejar a esos niños sin ubicación, y en muchos casos, sin servicios relacionados, como terapias ocupacionales o del habla. Se trata, además, de la desintegración de auténticas escuelas de la comunidad, que lo son no por decreto de ley, sino por el genuino compromiso de las familias y vecinos’, dijo Santiago Negrón en un comunicado de prensa.

La senadora independentista señaló que ante lo intempestivo del anuncio de cierres de escuelas, se violentaron trámites establecidos por mandato constitucional y estatutario que se deben seguir en el caso de los niños y niñas con diversidad funcional.

La portavoz del PIP hizo además un llamado a la reconsideración de los cierres de escuela, señalando que las consideraciones deben ir más allá de lo económico.

Por su parte, la senadora Mari Tere González, presidenta de la Comisión, reiteró su compromiso con esta población y puntualizó que el incumplimiento con los acuerdos contractuales establecidos entre el Estado y las partes involucradas conllevaría el pago de multas por contravenir con lo concertado.

‘Sobre este particular, la Secretaria Auxiliar de Educación Especial del Departamento de Educación, señora Doris Zapata, expresó que el Departamento pierde millones de dólares pagando las multas radicadas por los padres de los estudiantes como consecuencia del incumplimiento con los estatutos que salvaguardan los derechos de los estudiantes de educación especial’.

Añadió que muchas de las escuelas que se pretenden cerrar atiende en su matrícula a una gran cantidad de estudiantes con Síndrome de Down y Autismo, los cuales reciben terapias ocupacionales, psicológicas y del habla dentro de sus actuales planteles; contrario a las escuelas en las que se pretende reubicar a estos estudiantes, que no cuentan con las facilidades necesarias para atender las condiciones particulares de esta población.

De otro lado, Seilhamercuestionó,’Por qué esta decisión se ha notificado tan tarde a los afectados dejándolos fuera del diálogo? Teniendo como resultado esta urgencia para conseguir a último momento una nueva escuela que tal vez no tenga las facilidades que esta población requiere, teniendo en cuenta que cada niño tiene unas necesidades particulares’, sostuvo.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos