Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

AGP impugnará en los tribunales junta de control que ‘asesine la democracia

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla indicó la noche del sábado que impugnará en los tribunales y en los foros internacionales la legislación federal para una junta de control fiscal si esta concentra los poderes gubernamentales en un cuerpo no electo por los puertorriqueños, y adelantó que la semana que viene convocará a los líderes de todas las líneas políticas para desarrollar una respuesta a la movida congresional sobre dicha junta.

Este plan de acción lo coloca detrás de uno similar que anunció su sucesor en la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, quien el viernes dijo que el lunes haría una propuesta para contrarrestar la propuesta republicana.

‘Debemos generar en Puerto Rico una propuesta de acción hacia la reestructuración de la deuda en diálogo con nuestros acreedores, que brinde estabilidad al proceso de sanear nuestras finanzas. La crisis exige unidad de propósito y desechar de una vez y por todas las obsesiones ideológicas o los revanchismos partidistas. Los puertorriqueños debemos ser actores y forjadores, y no meros espectadores de la sa‎lida de ésta crisis compartida’, dijo Bernier.

En el caso del Gobernador, su declaración del sábado dice que ‘[l]os puertorriqueños debemos presentar un frente unido en oposición a una junta que priva al país de un gobierno propio. Para ello, esta semana estaré convocando para reunión a los candidatos a la gobernación de todos los partidos políticos y a otros sectores gubernamentales y no gubernamentales para unirnos en ese reclamo básico, sin distraernos con la discusión político partidista, para adelantar la recuperación de nuestras futuras generaciones’.

Sobre las acciones legales, dijo que ‘[e]l estado de derecho sobre las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos no permite dejar sin efecto la Constitución del Estado Libre Asociado para concentrar el poder del gobierno en un cuerpo no electo por los puertorriqueños’. ‘De aprobarse una legislación como esa, Puerto Rico la impugnará inmediatamente en los tribunales federales y ante la comunidad de naciones’, añadió.

A continuación, las expresiones íntegras del Primer Mandatario:

‘La reciente discusión sobre los méritos del anteproyecto preparado por la Cámara baja del Congreso de los Estados Unidos evidencia que se ha comprendido que la deuda, según contraída por pasadas administraciones, es insostenible y tiene ancladas las posibilidades de recuperación del pueblo de Puerto Rico. El liderato de la mayoría Republicana ha accedido a nuestro reclamo de brindarle a Puerto Rico las herramientas legales para una reestructuración ordenada de la deuda. El anteproyecto reconoce la necesidad de una reestructuración amplia y destaca la oportunidad para la misma.

Ahora bien, ese poder de restructuración no sería oponible a los acreedores hasta que una junta federal lo determine. De la manera propuesta resulta deshonroso y degradante. A costa de más y mayores sacrificios de los puertorriqueños – en beneficio de nuestros acreedores – se lograría acceso a ese mecanismo de restructuración tan necesario. Esa condición no es aceptable.

El estado de derecho sobre las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos no permite dejar sin efecto la Constitución del Estado Libre Asociado para concentrar el poder del gobierno en un cuerpo no electo por los puertorriqueños. De aprobarse una legislación como esa, Puerto Rico la impugnará inmediatamente en los tribunales federales y ante la comunidad de naciones. Confío en que, en lo que se refiere a la junta, la legislación que finalmente se apruebe diste considerablemente de la que se discute y reitero mi disponibilidad para continuar trabajando con el Congreso en lograr una solución bipartita que respete el derecho inalienable de los puertorriqueños a autogobernarse.

Si a cambio de la facultad jurídica de reestructuración ordenada de la deuda, es necesaria una junta de supervisión, ni su punto de partida ni su conclusión, puede ser el asesinato de la democracia puertorriqueña.

En este momento histórico donde podría estar en riesgo a muy corto plazo la continuación de la provisión de servicios esenciales a nuestra gente, cualquiera que pretenda reducir este asunto a una mera discusión del estatus, exclusiva de la dinámica partidista, le hace daño al país y a sus posibilidades. El anteproyecto debe verse solo como el acercamiento inicial del Congreso para cumplir con su compromiso de brindar a Puerto Rico una solución comprensiva a la situación fiscal.

Los puertorriqueños debemos presentar un frente unido en oposición a una junta que priva al país de un gobierno propio. Para ello, esta semana estaré convocando para reunión a los candidatos a la gobernación de todos los partidos políticos y a otros sectores gubernamentales y no gubernamentales para unirnos en ese reclamo básico, sin distraernos con la discusión político partidista, para adelantar la recuperación de nuestras futuras generaciones’.

Vea también:

Circula borrador para una estricta junta de control federal para P. R.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos