Caracas – La libertad de prensa es un tema que enfrenta a los venezolanos en posturas radicalmente opuestas. La oposición en Venezuela, junto a la llamada prensa corporativa internacional y local, denuncia que el Estado acapara medios de comunicación para controlar todo lo posible las noticias que se publican; coarta el derecho a la información amenazando con negar la renovación de licencias de transmisión; y presiona ilegítimamente para influir a su favor en los medios corporativos privados provocando así la autocensura en estos medios.
Pero, por otro lado, otros venezolanos, principalmente chavistas, consideran que la libertad de expresión en Venezuela es ‘demasiada’ porque se permite que en algunos medios privados se publiquen informaciones tergiversadas, montajes periodísticos, e insultos a la Presidencia del país que aseguran no se permitirían en países supuestamente más democráticos.
Entre los afines al recién fallecido presidente Hugo Chávez, durante los 14 años de su mandato, se recuerda que medios privados manipularon la información hasta el punto alegadamente de provocar un golpe de Estado (2002) y un paro petrolero (2002-2003) de consecuencias catastróficas para la economía del país.
El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico pudo comprobar durante las dos semanas que siguieron a la muerte de Chávez, el pasado 5 de marzo, que esta polarización sobre la percepción acerca de la libertad de prensa también enfrenta a los profesionales de la información.
La profesora de la Universidad Central de Venezuela y editora de la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) Rosa Pellegrino, aseguró al CPI que antes de Chávez existía ‘confianza en los medios de comunicación’, pero que con él los venezolanos ‘comenzaron a revisar el concepto’ y se le dio más importancia al hecho de que ‘la gente sea la protagonista’ de las informaciones.
Para el resto de la historia, vea el Centro de Periodismo Investigativo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}