Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Casi el 60 % de la población de América Latina sufre sobrepeso

0
Escuchar
Guardar

America Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la reducción del hambre y la desnutrición, pero han registrado un preocupante aumento del sobrepeso, que afecta a casi el 60 por ciento de los habitantes de la región, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) en un informe difundido hoy en Santiago.

El sobrepeso y la obesidad tienen un mayor impacto en las mujeres y se observa una tendencia al alza en niños y niñas, precisa la FAO en el informe »Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe’, elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 58 % de los habitantes de la región, lo que equivale a 360 millones de personas, tiene exceso de peso.

Salvo en Haití (38.5 %), Paraguay (48.5 %) y Nicaragua (49.4 %), el sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de los países latinoamericanos y caribeños.

Los países con una mayor incidencia del sobrepeso son Bahamas (69 %), México (64 %) y Chile (63 %), según el documento.

La obesidad, en tanto, afecta a 140 millones de personas, el 23 % de la población regional, y las mayores tasas se observan en países del Caribe: Bahamas (36.2 %), Barbados (31.3 %) y Trinidad y Tobago (31.1 %).

El incremento de la obesidad ha tenido un impacto mucho mayor en las mujeres, pues en una veintena de países latinoamericanos la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales superior a la de los hombres, precisa el informe de la FAO y la OPS.

También ha aumentado en América Latina y el Caribe la obesidad infantil, un problema que azota al 7.2 % de los niños menores de 5 años.

Según el informe, uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso es el cambio en los patrones alimentarios, que ha provocado un incremento del consumo de productos procesados.

‘El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas, y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultraprocesados’, se indica en el documento.

Para hacer frente a esta situación, la FAO y la OPS llaman a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que involucren la agricultura, alimentación, nutrición y salud.

Los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurar su oferta y su disponibilidad, especialmente para los sectores más vulnerables, agrega el informe.

Los citados organismos destacan que países como Barbados, Dominica y México han aprobado impuestos a las bebidas azucaradas, mientras que Bolivia, Chile, Perú y Ecuador cuentan con leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad o el etiquetado de alimentos.

Sin embargo, estas medidas deben ser complementadas con políticas para aumentar la oferta y el acceso a alimentos frescos y agua potable, el fortalecimiento de la agricultura familiar y programas de educación alimentaria, precisa el informe.

El alza del sobrepeso en América Latina y el Caribe ha ido de la mano de la reducción del hambre en la región, una lacra que actualmente afecta al 5.5 % de la población, según cifras de la FAO del periodo 2014-2016.

El Caribe es la región con un mayor porcentaje de personas que pasan hambre (19.8 %), fundamentalmente en Haití, que posee la tasa de hambruna más alta del planeta, con un 53.4 %.

La desnutrición infantil crónica también ha mejorado en la región, con una caída del 24.5 % en 1990 al 11.3 % en 2015, una reducción de 7.8 millones de niños.

Pese a los avances, 6.1 millones de niños padecen aún desnutrición crónica: 3.3 millones en Suramérica, 2.6 millones en Centroamérica y 200,000 en el Caribe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos