Advirtiendo que nadie podrá silenciarlo a él ni al pueblo de Puerto Rico, el congresista de origen boricua Luis Gutiérrez volvió a hablar ayer ante la Cámara de Representantes estadounidense sobre la crisis de derechos civiles en la Isla.
En su mensaje, Gutiérrez criticó a quienes intentar acallar su voz y reiteró su compromiso con la libertad de expresión.
‘Como miembro del Congreso, es más que mi derecho, es mi obligación hablar cuando las libertades fundamentales son atacadas’ dijo en respuesta a las declaraciones del comisionado residente Pedro Pierluisi de que sólo él puede hablar a nombre del pueblo dePuerto Rico en el Congreso y a la resolución de censura aprobada en su contra enla Cámara de Representantes de la Isla.
‘Quienes me critican tienen el derecho a la libertad de palabra -aun cuando le niegan ese mismo derecho a otros. Y quiero que entiendan esto: Sus esfuerzos para silenciarme, así como los esfuerzos para silenciar a tanta gente en Puerto Rico que están en desacuerdo con ustedes, van a fracasar, así como todo intento para obstaculizar el progreso sólo logra que la marcha hacia la justicia sea más poderosa y rápida’, manifestó.
Hace dos semanas, Gutiérrez llevó por primera vez la crisis de derechos civiles en Puerto Rico, especialmente en cuanto a la Universidad de Puerto Rico y el Colegio de Abogados, hasta la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo que provocó la ira de los novoprogresistas.
En esa ocasión, el congresista manifestó: ‘En qué tierra lejana se ha prohibido las manifestaciones estudiantiles, los manifestantes sindicales son golpeados y defensores de la libre expresión encarcelados? En la colonia estadounidense de Puerto Rico. Suena escandaloso? Lo es. Pero es cierto y está bien documentado. Les pido a mis colegas que presten atención a Puerto Rico’.
Sus palabras provocaron una resolución de censura de parte de la mayoría del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes de la Isla. Como parte del debate de la resolución, legisladores estadistas cuestionaron que Gutiérrez, de padres puertorriqueños, pueda ser considerado boricua.
‘No van a encontrar mi amor por Puerto Rico en un certificado de nacimiento. Mi amor por Puerto Rico está aquí, en mi corazón, un corazón que late con nuestra historia, nuestro idioma y nuestros héroes. Puedo no ser suficientemente puertorriqueño para algunos, pero en ningún sitio en la tierra van a encontrar a gente más difícil de silenciar que a los puertorriqueños’, indicó el congresista en sus nuevas declaraciones, publicadas en su blog de la publicación ‘The Huffington Post’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}