Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

‘Todos somos Francheska’

0
Escuchar
Guardar

El gobierno de Luis Fortuño y la Legislatura – dominada por su Partido Nuevo Progresista (PNP)- presionados por los sectores fundamentalistas, no han aprobado legislación que proteja a diversos grupos sociales, incluyendo a los miembros de la comunidad gay, a los que le piden sus votos, pero no los protegen con sus acciones.

El reciente caso de la brutal paliza que recibió la transexual Francheska es una prueba de cómo el gobierno discrimina doblemente contra los miembros de esa población propiciando, a su vez, un problema de salud pública.

La víctima se quejó de que ‘hasta para los perros hay leyes que los protegen’, más no así contra los gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros (LGBT).

Para el doctor Carlos Rodríguez Díaz, profesor de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, ‘todos somos Francheska’.

‘El alza en las acciones de violencia hacia diversos grupos sociales, como son los infantes, niños, mujeres y personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) es en parte reflejo de la desprotección y desatención gubernamental a las poblaciones más vulnerabilizadas en nuestra sociedad puertorriqueña’, dijo el doctor a NotiCel.

El caso de Francheska ni tan siquiera fue informado por la Guardia Municipal de San Juan al Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía estatal.

‘Las personas LGBT están particularmente vulnerables pues ni siquiera se reconocen sus derechos y permea un discurso social, avalado por religiosos y políticos, de que es mejor ser invisible que ser gay, lesbiana, bisexual o transgénero’, destacó Rodríguez Díaz.

Pese al reclamo de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, el PNP que ostenta el poder gubernamental ni tan siquiera ha cumplido con su compromiso programático de aprobar la legislación que prohíbe el discrimen en el empleo por orientación sexual.

‘La ausencia de leyes y políticas que expresamente protejan a estos grupos favorece un ambiente de permisibilidad, pues se presume que está bien ser violentos ante la diferencia así como se evidencia la inacción del estado para proteger y procesar debidamente a quien atente contra la seguridad de estas personas. Esto se agrava ante la realidad de que hay muy pocos recursos legales disponibles para proteger a estos grupos y los que existen no se utilizan adecuadamente’, sostuvo el doctor en salud pública.

El gobierno de Fortuño tampoco ha aprobado las enmiendas a la Ley 54 de Violencia Doméstica que, según una polémica sentencia del Tribunal Supremo – también dominado por jueces nombrados por el partido en el gobierno – no aplica a personas en relaciones adúlteras.

Las personas involucradas en ese tipo de relación consensual también están desprotegidas y vulnerables a ser agredidas, y sus agresores disfrutan de impunidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos