Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Agrónomos defienden Estación de Gurabo

0
Escuchar
Guardar

En pie de lucha continúan varios representantes del sector agrícola en Puerto Rico, capitaneado por el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, que se oponen al R.C. del Senado 807 que permitiría la permuta de 100 cuerdas de terrenos que comprenden la Estación Experimental Agrícola de Gurabo.

El agrónomo Manuel Díaz, director de la Estación, dijo que si se aprueba el proyecto se colocan en riesgo varias investigaciones por lo que también estarían en riesgo los fondos que reciben, además de que sería una acción contraria a la cada vez más apremiante necesidad de establecer políticas públicas para desarrollar la tierra, cuando la crisis alimentaria podría profundizarse en los próximos meses. La Estación es la primera finca orgánica experimental en Puerto Rico certificada por la USDA.

Díaz indicó que las casi 67 cuerdas que se recibirían del municipio de Gurabo en calidad de intercambio son inundables, por lo que no podrían ser utilizadas para investigaciones. Determinó que en dichos terrenos ‘no se pueden hacer nuestras investigaciones porque usted no puede arriesgarse’. No obstante, pese a la oposición de acceder a esta negociación, explicó que la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico es la que tendría la última palabra en aceptar o no el acuerdo.

Díaz dijo que existen al menos tres estructuras que suman casi 6 cuerdas, que son terrenos de la Compañía de Fomento Industrial que están abandonadas y podrían ser utilizadas para los planes de desarrollo que se pretenden llevar a cabo en las inmediaciones de la Estación. Del mismo modo, está disponible el espacio donde antiguamente estaba Obras Públicas Municipal.

Sin embargo, opinó que la verdadera intención de impactar las cuerdas de la Estación es por un alegado plan de construir una extensión a la PR 203, mejor conocido como el Expreso de Chayanne, que conecta con el ramal 941 cercano al Barrio Jagual en San Lorenzo. Este plan en estos momentos no puede ser desarrollado debido al proyecto de investigación apícola del Recinto de Río Piedras, que se lleva a cabo con las abejas en la Estación.

A juicio de Díaz, la resolución conjunta de la autoría de la Senadora Luz Santiago, es contradictoria al P. de la C. 997 que fue aprobado y que declaraba Reserva Agrícola y Ecológica los terrenos de la Estación. Dicha resolución recibió el aval de la mayoría de dicho cuerpo legislativo el pasado 25 de junio.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores, Ramón González, catalogó como una ‘joya’ los terrenos de la Estación y expuso que tienen planes de seguir los canales correspondientes, por lo que su próximo paso luego de la denuncia de hoy es buscar una reunión con el gobernador Luis Fortuño. Si la reunión no se materializa o rinde frutos, entonces llevarían a cabo otros mecanismos, sobre los que no quiso ofrecer detalles.

Uno de los participantes de la conferencia, el padre Pedro Ortiz, del Barrio Navarro, en Gurabo, planteó que ‘no hay posibilidad de negociación’ de los terrenos al tomar en consideración las consecuencias del calentamiento global y la crisis alimentaria.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos