Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La Perla ya tenía su plan de desarrollo

0
Escuchar
Guardar

Mientras que la idea del alcalde de la capital Jorge Santini pretende transformar la isleta de San Juan a través de su propuesta ‘Walkable City’, la propuesta Paseo La Perla realizada por el Taller de Diseño Comunitario de la Escuela de Arquitectura del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico a petición del Servicio de Parques Nacionales federal convierte la isleta en una caminable, pero sin pisotear las comunidades.

Elio Martínez Joffre, director y profesor del Taller de Diseño Comunitario, asegura que la diferencia entre su proyecto y el del alcalde reside en que Santini pretende ‘limpiar (eliminar) La Perla’, mientras que su proyecto, diseñado a petición del Servicio de Parques Nacionales federal, aspira a darle más ‘acceso a La Perla’ y ‘reciclar las estructuras’ existentes. El profesor asegura que ‘La Perla siempre ha sido un reto arquitectónico’ y que la manera en que el reto debe ser atacado es pensando en la arquitectura como ‘un medio, una herramienta que le damos a la comunidad para que ésta se maneje’.

El ambicioso proyecto del alcalde, confeccionado por la firma Antonio Di Mambro + Associates, Inc., que durará 20 años en completarse y todavía no tiene los fondos para su construcción, trastoca un sinnúmero de aspectos de la vida sanjuanera incluyendo la existencia de las comunidades La Perla en el Viejo San Juan, y San Agustín en Puerta de Tierra. Evidencia de lo anterior lo son las fases de construcción propuestas para el proyecto ‘Walkable City’ que afectarán directamente a La Perla y a San Agustín, donde se proyecta la construcción de un paseo peatonal con miras al mar y un desarrollo urbano, respectivamente, todo en función de la implementación en la isleta de un tren liviano y la construcción de proyectos que sean atractivos para la economía derivada del turismo.

Pero desplazar a las comunidades no es la única manera de desarrollar la isleta. Al menos así lo asegura el arquitecto Martínez, que junto con sus estudiantes, conceptualizó el ‘diseño participativo’ Paseo La Perla donde los protagonistas del desarrollo son los residentes de la barriada.

Paseo La Perla surgió del deseo de Parques Nacionales de conectar El Castillo San Felipe del Morro y El Fuerte San Cristóbal. Sabiendo que cualquier construcción afectaría a La Perla, la compañía decidió comunicarse con el taller universitario para así viabilizar un proyecto inclusivo.

Paseo La Perla incluso se le presentó al Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, en una visita que éste hiciera a la comunidad hace unos cinco meses. Martínez dice que Pierluisi lo vio con buenos ojos. La visita del Comisionado a la barriada sanjuanera fue producto en parte de una gestión realizada por Jorge Gómez González, líder comunitario de La Perla que actualmente está en cárcel en espera de juicio luego de que la magistrada federal, Camille Vélez Rivé, le negara la posibilidad de prestar fianza debido al historial criminal de éste. Gómez González fue arrestado la semana pasada durante un operativo realizado por agencias nacionales y federales en La Perla.

El primer paso de los estudiantes fue recopilar las condiciones existentes de la comunidad, tanto las físicas, como las sociales, resumiendo así una serie de necesidades entre las que se encuentran kioskos para que los residentes monten negocios, un paseo deportivo que posibilite el uso de bicicletas, patines y patinetas, un paseo marítimo enfocado en los pescadores del área, plazas y parques que sirvan de punto de encuentro entre los distintos sectores (San Miguel, Perla Vieja, Guaipao, La Loma), restauración de calles, alcantarillados y luminarias, confección de huertos caseros, y el establecimiento de paneles con información histórica de allí. El proyecto universitario se pensó para atender estas peticiones y propuestas de la comunidad.

Según la presentación del proyecto ‘Walkable City’, las mencionadas comunidades pasarán por un proceso de revitalización e integración económica, sin embargo llama la atención que en el pasado varias comunidades han sido desplazadas y expropiadas bajo la misma consign.

Así lo afirmó el arquitecto Edwin Quiles al recordar el desplazamiento de la comunidad santurcina de San Mateo y alertar sobre las amenazas de expropiación que actualmente sufren las comunidades Los Filtros y Mainé, en Guaynabo. Según el arquitecto, para los desarrolladores ‘el terreno vale más que la gente’, y cuando es hora de ampliar las ciudades, éstos no dudan en llevarse por el medio a los residentes de la periferia citadina. El arquitecto Quiles presentó en 1978 un Plan Maestro para La Perla enfocado en el fortalecimiento social de los sectores de la barriada. Herencia de este plan es el que este año presentó el Taller de Diseño Comunitario y que fue avalado por la comunidad.

Para leer la historia original pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos