La violencia de género provocó una marcha inusual, realizada como una suerte de procesión simbólica en la que se cargaron 31 ataúdes, a lo largo del Paseo De Diego en el casco de Río Piedras, mientras un violinista interpretaba un réquiem dedicado a las víctimas y sus familiares. Al final del recorrido, se leyó una proclama en las que se expresaron las exigencias a la clase política del país.
La portavoz de la Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), Vilma González, exigió el miércoles al gobierno, en un alto de la caminata, decretar una emergencia nacional para frenar los casos de violencia de género que cada vez más culminan con el asesinato de una fémina, al tiempo que exhortó a las autoridades a garantizar los fondos adecuados para las instituciones que atienden dichos casos.
(Fotos: Josian Bruno/NotiCel)
‘Hace tiempo que la debió decretar (la emergencia nacional). Ya es momento que se haga algo que sea contundente. No podemos seguir diciendo que esto es importante, pero por otro lado estamos recortando fondos para las organizaciones que dan los servicios’, sostuvo González.
Además, hizo un llamado a la legislatura, al Ejecutivo y a todos los candidatos a puestos electivos a que le otorguen la prioridad que merece el tema de la violencia de género, al tiempo que exigió a los partidos políticos incluir en sus plataformas de gobierno alternativas para lidiar con el problema.
De acuerdo a estadísticas suministradas por la CPM, en lo que va de año 31 mujeres han perdido la vida, víctimas de sus ex parejas. ‘Estamos ante uno de los períodos más altos de asesinatos de mujeres en los últimos 10 años. El llamado es a la comunidad completa a salir a la calle y a decir no más violencia contra las mujeres’, dijo.
Garantizar la implantación efectiva de la Ley 54, aumentar el número de fiscales asignados a este tipo de casos, asignar fondos permanentes para programas de prevención, ampliar los servicios a las víctimas de agresión sexual y el establecimiento de la no prescripción de agresión sexual, son, entre otros, algunos de los planteamientos esbozados en el manifiesto.
La conmemoración del Día de No Más Violencia Contra las Mujeres responde a una iniciativa global en homenaje a las hermanas dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes lucharon contra la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y que fueran asesinadas por el régimen el 25 de noviembre de 1960.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}