Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Clamor internacional contra la violencia de género (galería)

0
Escuchar
Guardar

La violencia de género continúa siendo una lacra social a pesar de algunos tímidos avances conseguidos en la igualación de derechos y obligaciones para hombres y mujeres. Previamente a la conmemoración hoy del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, que se institucionalizó en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana, se llevaron a cabo esta semana en diferentes países multitudinarias manifestaciones reclamando el cese de los crímenes machistas y se firmaron leyes y declaraciones de intenciones para castigar y perseguir con más contundencia a los agresores y proteger con mayor efectividad a las víctimas.

En Puerto Rico tuvo lugar una particular marcha en repudio de la violencia de género en las que ataúdes simbólicos cobraron el protagonismo.

(Foto: Josian Bruno/NotiCel)

La procuradora puertorriqueña de la Mujer, Wanda Vázquez Garced, hizo el jueves un llamado a la reflexión en torno al mal social de la violencia doméstica y sus serias consecuencias.’En estos días donde la familia se reúne alrededor de una mesa a compartir, aprovechemos este espacio para dialogar en torno a la violencia doméstica. Esta fecha nos provoca sentimientos ambiguos. Por un lado entusiasma y por otro lado nos entristece la realidad en la que nos encontramos como sociedad. La violencia doméstica es un problema grave con serias repercusiones’, indicó Vázquez Garced.

Desde Buenos Aires, la procuradora boricua del Ciudadano, Iris Miriam Ruiz, sostuvo ayer que la democracia puertorriqueña debe garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y fortalecer de esta manera su posicionamiento en el hemisferio.

Ruiz dijo que la conmemoración del Día de No Más Violencia contra la Mujer debe convertirse en un compromiso moral de todas las instituciones sociales del país y de la ciudadanía en general. Recordó que a noviembre de 2011, 29 mujeres han muerto por violencia doméstica en Puerto Rico durante el año.

La celebración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura militar que gobernaba República Dominicana.

En la capital de Nicaragua, Managua, cientos de mujeres salieron ayer a las calles para protestar contra la violencia de género, que ha dejado al menos 82 féminas muertas en el país centroamericano en lo que va de año, siete menos que en todo 2010.

Durante la manifestación pacífica, convocada por el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, las féminas demandaron además la aprobación de una ley contra la violencia de género.

La directora de ese Movimiento de Mujeres, Sandra Ramos, dijo a periodistas que al menos 82 féminas han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de año, principalmente por sus esposos, novios, excompañeros sentimentales, familiares o conocidos.En 2010 fueron asesinadas 89 mujeres, según cifras de la Red de Mujeres Contra la Violencia.La violencia intrafamiliar es considerada un problema grave en Nicaragua.

El director del Instituto de Medicina Legal (IML), Zacarías Duarte, advirtió recientemente que anualmente atienden a unas 25,000 víctimas de violencia intrafamiliar y de violencia sexual en Nicaragua, de las cuales entre 60 a 70 mujeres ‘han sido asesinadas en condiciones de violencia de género’.

Cada 14 días, una mujer muere en Uruguay como consecuencia de violencia doméstica y las denuncias de agresiones pasaron de 5.037 en 2005 a 11.364 en 2010 y superan las 11.500 en lo que va del año. EFE/Archivo

En la capital de Uruguay, Montevideo, las autoridades del Gobierno y el Parlamento, organizaciones sociales y de trabajadores y grupos de víctimas reafirmaron su compromiso de lucha contra la violencia doméstica, que dejó en el país suramericano 26 mujeres muertas en los últimos 12 meses, según cifras oficiales.

En un acto cumplido en la Cámara de Diputados legisladores de todos los partidos, representantes de varios ministerios, de la principal central de trabajadores y de organizaciones no gubernamentales suscribieron una declaración ratificando su apoyo a los convenios internacionales de lucha contra la violencia de género.

El documento ratifica la voluntad de ‘prevenir, sancionar y erradicar’ toda forma de violencia contra la mujer además de ‘enfrentar la desigualdad y discriminación’.También señalaron que ‘no es posible construir una sociedad democrática, tolerante y respetuosa si no se combate el flagelo de la violencia doméstica’.

La legisladora Graciela Matiauda, presidenta de la comisión especial de género y equidad de la Cámara de Diputados, destacó que ‘cada vez más’ las uruguayas ‘se animan a enfrentar y denunciar un ‘problema grave’ que enfrenta el país como es la violencia doméstica.Además, hizo un llamado a las instituciones para ‘estar más atentas’ en la acción de ‘proteger y apoyar’ a las víctimas, tratando de prevenir agresiones y ‘muy especialmente casos fatales’.

De acuerdo a datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, entre noviembre de 2010 y octubre de 2011 26 mujeres murieron víctimas de violencia doméstica en Uruguay y otras 13 sufrieron intentos de homicidio en la mayoría de los casos por ex o actuales parejas.

En Santo Domingo, centenares de personas recorrieron varios kilómetros de la zona sur de la capital dominicana para alertar a la sociedad en torno al cada vez mayor problema de la violencia física, verbal y sicológica contra la mujer, según lo recogen medios electrónicos locales.

La marcha contra la violencia de género estuvo encabezada por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez, y la secretaria de la Mujer, Alejandrina Germán, y contó con la participación del cantautor puertorriqueño nacionalizado dominicano Danny Rivera.

‘Tolerancia cero contra la violencia hacia las mujeres’ fue el lema de la actividad, en la que también estuvieron presentes la primera dama, Margarita Cedeño; la senadora Cristina Lizardo, y la diputada Minou Tavárez, hija de la heroína dominicana Minerva Mirabal.El procurador Jiménez anunció al término de la marcha que el año próximo se creará, en coordinación con la Policía Nacional, un cuerpo especializado para perseguir a los agresores de las mujeres.

El funcionario dijo, además, que su oficina creará otras cuatro unidades de atención a víctimas de violencia de género, que se unirán a las 14 en operación.

Más de 1.200 mujeres fueron asesinadas por sus maridos, exparejas o novios en los últimos cinco años en la República Dominicana, según las cifras oficiales.En lo que va de año han muerto por ese flagelo unas 180 mujeres, de acuerdo con esos datos, que recuerdan los 210 feminicidios de 2010.

Mujeres participan en una marcha en Brasilia (Brasil) para protestar contra la violencia de género y el acoso sexual. EFE/Archivo

En la capital de El Salvador, San Salvador, el director de la ONG Plan en El Salvador, Rodrigo Bustos lament que la violencia de género siga siendo uno de los problemas más serios en Latinoamérica, donde ‘hay mucho abuso’ físico y emocional contra las niñas y mujeres.

‘Tenemos un problema bastante serio en la región (latinoamericana), que es el tema de la violencia de género’, debido a que ‘hay mucho abuso tanto físico y emocional (contra las niñas y las mujeres), y también está el abuso sexual’, dijo Bustos, tras presentar el informe ‘Estado mundial de las niñas 2011, Por ser niña’.

‘Es crítica la situación de violencia de género’ que viven las mujeres, y ‘todos tenemos que hacernos cargo de ese problema, (…) porque es un problema crítico’, sentenció Bustos.Explicó que ‘hay bastante subregistro’ sobre esta problemática, por lo cual ‘no se tiene un dato concreto’.

Aunque aclaró, a manera de ejemplo, que sólo en El Salvador ‘cerca del 90 % de las denuncias por violencia de género son hechas por mujeres y solo un 10 % por hombres’.Reconoció que la región latinoamericana ha ‘tenido ciertos avances’ en el combate de la desigualdad de género, ‘pero son muy lentos

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, habla hoy, martes 22 de noviembre de 2011, en Lima (Perú). EFE

Por su parte, en Perú hubo 64 casos de feminicidio en lo que va del año, aunque las cifras están decreciendo desde el 2009 gracias a una mayor decisión de denunciar a los agresores, afirmó la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo.

En rueda de prensa con corresponsales extranjeros, García Naranjo afirmó que ‘estamos ante cifras dramáticas’, por lo que el asesinato de mujeres por parte de sus parejas ha sido puesto como uno de los temas prioritarios en la agenda presidencial de Ollanta Humala.

De acuerdo a las cifras del ministerio, de enero a noviembre de este año hubo 121 casos de violencia extrema contra la mujer, de los cuales 64 terminaron en la muerte de la víctima (feminicidio) y 57 quedaron en grado de tentativa.En 2009 hubo 108 casos de feminicidio y 95 en el 2010, lo cual representa una tendencia decreciente pero que no puede ser festejada, apuntó la ministra de la Mujer.García Naranjo opinó que en la actualidad ‘es valorada la intervención (del Estado)’, a través de la atención en los 138 Centros de Emergencia Mujer (CEM), para conseguir auxilio y atención ante los casos de violencia contra la mujer, niños y adolescentes.’Se concilia menos con el tema de la violencia, eso hace que las mujeres estén dispuestas a denunciar más’, dijo la ministra peruana.

De acuerdo con datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, sólo en septiembre de este año se registraron 708 denuncias de agresiones contra mujeres, frente a las 654 del mismo mes de 2010 y a las 552 de 2009. EFE/Archivo

Desde Buenos Aires se reportó que al menos una mujer fue asesinada cada 30 horas en Argentina en los primeros 10 meses del año, lo que equivale a 237 víctimas, un 10 por ciento más que en el mismo lapso de 2010, advirtió esta semana un informe del Observatorio de Femicidios de la ONG La Casa del Encuentro.

Por estos crímenes, cometidos en la mayoría de los casos por las parejas de las víctimas, al menos 283 niños o adultos se quedaron sin sus madres, precisó el estudio, difundido con vistas al Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el próximo viernes.’Este estudio se basa en las informaciones diarias publicadas en 120 medios del país. Es sólo un piso, hasta que existan estadísticas oficiales’, afirmó a Efe la coordinadora de La Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez.De todas formas, consideró que en la actualidad el problema de la violencia machista ‘tiene más visibilidad’ en la sociedad, ‘pero faltan políticas de Estado para profundizar los mecanismos de prevención, asistencia e información a las víctimas’.

‘Tenemos que trabajar mucho más con los niños y enseñarles desde pequeños el respeto entre los seres humanos, entre hombres y mujeres’, dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet. EFE/Archivo

Por su parte, la ONU lanzó una iniciativa con 16 puntos para acabar con la violencia contra las mujeres, en la que considera esencial educar desde la infancia en ‘la igualdad real entre hombres y mujeres’, dijo a Efe la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet.

‘Tenemos que trabajar mucho más con los niños y enseñarles desde pequeños el respeto entre los seres humanos, entre hombres y mujeres’, dijo Bachelet en una entrevista a Efe en la que avanzó que la educación infantil forma parte de los 16 puntos que ONU Mujeres lanzará mañana para acabar con la que considera ‘lacra mundial’.

La expresidenta de Chile (2006-2010) defendió que los Gobiernos de todos los países del mundo y las sociedades deben reconocer la importancia de dar herramientas a los menores ‘para transformar las relaciones entre los géneros y que éstas se construyan sobre la armonía, el respeto mutuo y la no violencia’.’Hay que enseñarles lo que es la dignidad de todo ser humano y mostrarles mecanismos no violentos de resolución de conflictos’, añadió Bachelet, quien reconoció los ‘importantes avances’ de las últimas décadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, pero aseguró que ha llegado el momento de ‘pasar a la acción’.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres subrayó que hay que poner fin a que hoy en día haya todavía 603 millones de mujeres que viven en Estados donde la violencia contra ellas no es un delito o que más de 60 millones de niñas sean dadas en matrimonio siendo menores, o que entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas hayan sufrido la mutilación genital.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos