Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

‘Fracaso’ de las escuelas públicas es negocio

0
Escuchar
Guardar

No se trata solo de Félix Plaud y su empresa Strong Institute of Education, Inc. Hay sobre 70 otras compañías privadas que han visto en el ‘fracaso’ de las escuelas públicas del País una oportunidad de hacer dinero, consiguiendo contratos con el Departamento de Educación que sobrepasan hasta los 6 millones de dólares.

Estas empresas, entre las que se incluyen varias universidades privadas, librerías, editoriales y corporaciones de creciente creación, han sido contratadas para ofrecer servicios profesionales de orientación y adiestramiento a maestros y directores, de acuerdo con la fase de reestructuración que establece la ley ‘Que Ningún Niño Quede Rezagado’.

Se indica en esta legislación de 2002, que aquellas escuelas que tras varios años en el llamado Plan de Mejoramiento por sus estudiantes no haber demostrado proficiencia en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), pasan a la fase de reestructuración. Es aquí donde entran las empresas a ofrecer sus servicios, tanto en el sistema de Puerto Rico como en los de los estados.

Sindicatos como la Federación de Maestros de Puerto Rico han denunciado lo que consideran como todo un esquema montado sobre el fracaso para ‘el saqueo de fondos federales’.

El presidente de la organización magisterial, Rafael Feliciano, indicó que en los últimos años el presupuesto del Departamento de Educación se ha duplicado, pero es en estos momentos cuando menos dinero llega a las escuelas.

Dice que son las compañías que guisan con el aparente bajo aprovechamiento de los estudiantes las que al final del día se quedan con los millones de dólares destinados a mejorar la educación de niños y jóvenes sin haber aportado mucho.

En algunas escuelas, maestros ya han dado testimonio de lo que los empleados de estas compañías van a hacer en los salones de clase.

‘Se meten dentro de los salones, se quedan observando a los maestros, tomando apuntes, como inquisidores, interrumpen todo el proceso educativo, crean un clima de histeria, un ambiente de tensión en los estudiantes y muchas veces los maestros no saben ni qué fue lo que apuntaron porque no les dicen nada’, apuntó Feliciano. ‘Como inquisidores, lo que hacen es entorpecer y espiando a ver qué maestros van a mover el año que viene’.

Los suplidores contratados por el Departamento también han estado ofreciendo talleres, ‘talleres en hoteles carísimos, que son muy divertidos, pero que no tienen contenido, que a veces lo que hacen es jugando con trivialidades’.

La propuesta, dijo, que los maestros del sistema sean quienes adiestren a los otros maestros. ‘Eso saldría gratis’. ‘Lo que hay que hacer es devolverle la autonomía escolar a las escuelas y que sean los propios maestros, los que conocen las necesidades de cada comunidad, los que decidan que le mejor les conviene’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos